El intendente de Coronel Rosales, Mariano Uset, confirmó a Letra P que el presidente del HCD golpeó a un par de su misma bancada, Cambiemos. Además, adelantó que será expulsado del bloque y buscarán removerlo del máximo sillón del cuerpo. Los cruces en el oficialismo, que comenzaron con el pedido del Ejecutivo de actualizar las tasas, ya habían provocado el desplazamiento del presidente del espacio deliberativo, que ahora analiza la posibilidad de armar un bloque propio.
Mariano Uset, de origen massista, llegó a la intendencia de ese distrito al captar los votos de tres fuerzas: el PRO, un sector del Frente Renovador y el denarvaísmo, representados en el Concejo Deliberante con diez integrantes, de un total de dieciocho, en el bloque Cambiemos. Sin embargo, esa unidad entró en crisis en la última semana a partir del envío desde el Ejecutivo del Presupuesto de Gastos y Recursos y el proyecto de Ordenanza Fiscal e Impositiva, ambos para el ejercicio 2017.
Este viernes al mediodía, la eclosión de esas diferencias internas se materializó a los golpes. Según confirmó el intendente a este portal, en un confuso episodio “el presidente del Concejo Deliberante, Claudio Orioli, golpeó a otro concejal del oficialismo, Oscar Simón”. Ambos provienen del denarvaísmo.
“Las diferencias internas son habituales en el Concejo Deliberante, pero de ninguna manera vamos a permitir que esas diferencias se limen a los golpes y con amenazas”, agregó el jefe comunal y adelantó que Orioli será echado del bloque y se buscará removerlo de la presidencia del Concejo Deliberante.
Además sostuvo: “Sea cual sea el tema que motivó esto, lo condenamos y repudiamos. Desplazaremos del equipo a cualquier persona que ejerza violencia para defender lo que piensa”.
En tanto, señaló que el concejal agredido ya denunció penalmente a Orioli, y el cuerpo conformará una Comisión investigadora para que los concejales decidan su expulsión del deliberativo.
Cabe resaltar que Orioli fue elegido presidente del cuerpo por todos los concejales, en reconocimiento no solo que formaba parte del oficialismo, sino al triunfo alcanzado en las elecciones intermedias del 2013.
DIFERENCIAS POR LA FISCAL IMPOSITIVA
Si bien las diferencias terminaron a las piñas, venían desde hace un tiempo y se canalizaron en la última semana con la llegada de la ordenanza de la Fiscal e Impositiva. En este sentido, un sector del oficialismo – entre ellos el presidente del Concejo Deliberante, Claudio Orioli y el titular de la bancada de Cambiemos, Daniel Martín – expresaron sus diferencias con los aumentos impositivos propuestos el Ejecutivo.
“Nos pareció desorbitado el aumento de tasas que se proponía y sugerimos debatirlo, pidiendo modificaciones, de manera de poner acompañarlo”, sostuvo a Letra P, Daniel Martín, parte de la pata denarvaísta que integra el bloque de Cambiemos. “No queremos meterle la mano al bolsillo de los vecinos”, resaltó.
Daniel Martín fue el primer candidato a concejal de la lista que llevó a Mariano Uset a la intendencia de Coronel Rosales y, por lo tanto, su sucesor frente a una licencia excepcional, renuncia o fallecimiento, indistintamente de que siga o no perteneciendo al oficialismo. Frente a esta crisis, Uset tiene muy condicionado su pedido de licencia anual.
La resistencia del sector fue denunciada por el secretario de Hacienda municipal, Daniel Giunta, quien ante medios locales consideró que la actitud del presidente del Concejo, Orioli, “dejaría sin presupuesto a la Comuna” y analizó que su posición responde a un “enojo” por haber quedado “afuera oportunamente como candidato a intendente municipal por Cambiemos”.
EL DESPLAZAMIENTO DEL TITULAR DEL BLOQUE
La divergencia comenzó a cristalizarse el jueves por la noche cuando al menos seis integrantes del bloque de Cambiemos - Raúl Pediconi, Silvina Herrero, María Alejandra Garayzar, Laura Rubio, Nicolás Aramayo y Magalí Batisttoni – presentaron por secretaría del HCD una nota en la que se informaba que concejal Daniel Martín ya no era, desde ese momento, el presidente de la bancada del oficialismo.
“Nos sorprendió porque no nos habían informado nada. Nos enteramos con la nota”, sostuvo el ahora ex presidente de la bancada, quien no dudó en asociar esta decisión a su resistencia a acompañar los aumentos impositivos.
Sin embargo, el ahora presidente del cuerpo, Nicolás Aramayo, sostuvo ante este portal que tomaron esa decisión ante la necesidad de “reorganizar la actividad del grupo. Solo se trata de cambiar los roles en lo que hace al trabajo del bloque” y descartó la posibilidad que se debiera a diferencias en torno al proyecto. “No es así, esa no fue nuestra intención. Se mal interpreta nuestra decisión”, resaltó y agregó que la presentación de la nota “no puede haberlos sorprendido (a los denarvaístas) porque dentro del bloque estamos permanentemente en dialogo y esas cuestiones se hablaban”.
LA UNIDAD EN RIESGO
Las repercusiones de las diferencias podrían no concluir con los últimos acontecimientos, puesto que el sector desplazado mucho antes que Orioli fuera denunciado por golpear a un par, ya analizaba con dar el portazo al bloque oficialista y nuclearse en torno a un nuevo espacio. Dispersados, el oficialismo pierde la mayoría y con una oposición reticente a acompañar los pliegos del Ejecutivo, el escenario para que Uset pueda avanzar con proyectos importantes es complicado.
“Nosotros en ningún momento pensamos romper el bloque solo queríamos que se prestara atención a nuestro planteo”, resaltó Martín y agregó: “Todavía no decidimos irnos del espacio, pero yo me siento echado del bloque, porque esto se podría haber hablado previamente y fue todo a nuestras espaldas”
En tanto, Aramayo señaló que la intención de la nota no fue provocar el quiebre del bloque y apostó a trabajar en unidad pese a las diferencias.