La gobernadora, María Eugenia Vidal, evalúa por estas horas, desestimar el modo “decreto” para poner en marcha las emergencias en Seguridad, Infraestructura y del Servicio Penitenciario.
La idea se discutió en la reunión que comandó este lunes, en la Casa de Gobierno, y de la que participaron, el titular de Seguridad, Cristian Ritondo, y el Ministro de Gobierno, Federico Salvai.
La semana pasada, el Ejecutivo había pretendido obtener por ley esas propuestas, además del presupuesto y la impositiva, pero la resistencia del bloque del FpV, para aprobar el endeudamiento, hizo naufragar la sesión.
En ese momento, como gesto de fortaleza, la mandataria anunció que ambas propuestas saldrían por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), un formato que en la provincia no es constitucional.
La decisión fue cuestionada por varios sectores, que observaron en la medida, una forma autoritaria de gobernar.
Desde la oposición peronista, indicaron además que la decisión era ilegal porque “exceptúa contrataciones por ley” según refirió a Letra P, el diputado del FpV, Andrés Quinteros.
Desde el gobierno, indican que la decisión de insistir con los proyectos de ley no responde a esta idea, sino al hecho de que “sin presupuesto es difícil poner las emergencias en marcha”.
Por eso, aseguran, retomarán la negociación, que podría implicar una “rebaja” en el monto total del endeudamiento. La discusión se dará en un contexto donde el FpV busca unificar un criterio, aunque hasta la fecha, no ha logrado superar la fuerte interna que sostiene.
De hecho, este próximo martes, los 12 diputados que integran uno de los sectores, y se encuadran en los "históricos", realizarán una reunión para evaluar como sigue la discusión. Se espera que haya luego una reunión amplia, con el resto de los legisladores del bloque que responden a José Ottavis de La Cámpora.
En tanto, y respecto a la investigación por la triple fuga de Martín y Cristian Lanatta, y Víctor Schillaci, la gobernadora se reunirá esta tarde, con Ritondo, Salvai, el vicegobernador, Daniel Salvador, y autoridades policiales, en el Puente 12, la jefatura policial de La Matanza, donde funciona el comité de Crisis.