El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, reunió este lunes a la cúpula de las entidades agropecuarias para anunciarles una serie de medidas fiscales y créditos con el objetivo de apaciguar los reclamos que llegaron hasta las puertas de la casa de Gobierno y generaron un escándalo.
Con anuncios a favor de los productores sojeros, gracias a la intervención del nuevo Bersa (Banco de Entre Ríos) ideó una serie de “créditos blandos” que posibiliten a su fórmula provincial, encabezada por el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, llegar con el mejor de los escenarios a octubre. De esa forma, los productores levantaron el acampe en las inmediaciones de la Casa Gris.
“Pudimos hablar con el Gobernador y los principales ministros. Dimos un paso hacia adelante”, dijo el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Jorge Chemes, quien celebró la decisión: "Hace años que no nos veíamos la cara con el Gobernador".
“Avanzamos hacia proyecto con medidas impositivas que ya ingresó a la Legislatura y en un programa de financiamiento con una tasa de interés subsidiada por el Estado de alrededor del 15 por ciento, cuando la del mercado es de más del 30. Soy el máximo interesado en que tengan los fondos los antes posible para la siembra que se viene", sostuvo, por su parte,el Pato, en un claro gesto de reconciliación hacia el futuro.
Como describió Letra P, Urribarri trabaja desde hace tiempo codo a codo con Daniel Scioli. Rápido de reflejos, posibilitó una serie de encuentros con el presidenciable y recibió a sus ministros con los brazos abiertos para continuar en la senda de Nación: si gana Scioli, tiene todos los números para integrar el Gabinete.
Convencido de que sólo una gran elección puede catapultarlo con la mejor imagen al pregonado ascenso nacional, decidió redoblar esfuerzos para que todo el aparato peronista deje la sangre por el triunfo de su alfil. Fue así que en Paraná, decidió salir a jugar más fuerte que nunca.
“Unidad cien por cien, unidad sin pelotudeces con el qué me dijo, qué hizo, qué habló mal. Nosotros vamos a ser los primeros en poner todo”, disparó ante la atenta mirada de su mesa chica. “Vamos a ganar las elecciones, pero debemos hacerlo como esperan que la ganemos. (Debemos alcanzar) el porcentaje que nos termine de posicionar como una provincia central en las decisiones políticas de este país”, agragaba.
El número que quiere alcanzar Urribarri es un contundente 54 por ciento. “Objetivo: 54% en octubre ¿Cómo? Recorriendo la provincia de punta a punta”, se arengaba el potencial funcionario naranja a través de las redes sociales.
Los números de las promesas
Lo que envió el urribarrismo a la Legislatura entrerriana tiene una elevación a 6 millones de pesos el número para la exención del cobro de Ingresos Brutos, según explica informe digitial. El dato gira alrededor de que quedarán exentas del pago la caza, la pesca y explotación de minas y canteras
Una disminución en la alícuota de ingresos a servicios de labranza y siembra, servicios de pulverización, desinfección y fumigación, servicios de cosecha de granos y forrajes, fueron agregados.