Tras un día agitado para la justicia federal con asiento en La Plata, se definió que Laureano Durán siga al frente del Juzgado Federal Nº1 para que sea el responsable de dar las garantías del proceso eleccionario en la Provincia, el territorio que aglutina el 40 por ciento del padrón electoral.
Es que el jueves último juez Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal 4 de La Plata, Alberto Recondo, había dictaminado dejar sin efecto la designación de Laureano Durán. La decisión de Recondo fue por un pedido de dos afiliados del radicalismo. El titular de la UCR de La Plata y el de Magdalena.
Recondo sustentó su fallo declarando inconstitucional el artículo 7 Reglamento para Subrogaciones de los Tribunales Inferiores de la Nación. A Durán le achacaban que no reunía los requisitos suficientes para ocupar el cargo; pese a que había sido nombrado por el Consejo de la Magistratura.
Con la decisión en primera instancia, fue el Consejo de la Magistratura quien apeló la medida ante el mismo Juez. Entonces Recondo dio lugar a la apelación, pero manteniendo el apartamiento de Durán.
Rápidamente magistratura presentó una queja ante la Cámara Federal de Apelaciones. Sostenía que apartar a Durán con un proceso electoral en marcha invocaba a “la gravedad institucional y el irreparable perjuicio que implicaría dejar vacante el juzgado en cuestión”.
En el fallo, la Cámara Federal de Apelaciones hizo lugar a la queja y concedió “con efecto suspensivo el recurso de apelación interpuesto por el Estado Nacional (Consejo de la Magistratura) contra la sentencia del día 2 de julio de 2015 dictada en las presentes actuaciones”.
En el pedido de Magistratura se sotenía que “de mantenerse inconclusa e indefinida la suerte del Juzgado durante la transición entre el cese de las funciones de uno y la designación de otro subrogante, en las actuales circunstancias, los casos acumulados de su competencia y su inmovilidad se constituirán en el más grave e insoluble de todos ellos”.
El plan de Kreplak
Sin embargo, el Consejo de la Magistratura –con mayoría oficialista- había preparado el terreno por si quedaba efectivo el desplazamiento de Durán. Fue con la prestación de acuerdo, y asunción de Ernesto Kreplak al frente del Juzgado Federal Nº3 de La Plata.
En una semana, el Senado de la nación dio acuerdo a la desginación de Klepark y Cristina Kirchner oficializó su nombramiento a través del Boletín Oficial. Ese mismo día Klepark juró por su cargo. En el acto estuvieron presentes el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, y su vice, Julián Álvarez.
El Juzgado Federal Nº3 es el tribunal que tiene la facultad de hacerse cargo de la competencia electoral que tiene el Juzgado Nº1 en caso de que éste no pueda afrontar la responsabilidad del control de las elecciones si se encuentra acéfalo.
De esta manera, el oficialismo había blindado cualquier posibilidad de judicializar las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo no fue necesario que Kreplak tome funciones ya que Durán, finalmente, sigue en su cargo.