Así lo anticipó el ministro de Economía, Axel Kicillof, desde la Casa Rosada donde dijo que el envío de carne al mercado de Estados Unidos podrá darse "muy rápidamente" una vez que ese país publique su decisión de abrir el mercado tras 14 años en su Boletín Oficial.
"Calculamos que la exportación podría alcanzar los 280 millones de dólares al mercado internacional, en breve", dijo el funcionario en conferencia acompañado por su par de Agricultura, Carlos Casamiquela, y de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman.
La apertura a las importaciones de carne argentina tiene "18 frigoríficos en condiciones de exportar". Así, Casamiquela destacó la "persistencia e insistencia del gobierno argentino sobre la capacidad del país de produciendo carne vacuna libre de Afstosa".
Del mismo modo, señaló el funcionario que en 2001, el Gobierno de entonces "ocultó la presencia de Aftosa en Argentina, lo que significó la suspensión de las importaciones por parte del mercado estadounidense".
Según el ministro, la Argentina tiene en la actualidad "la capacidad y potencialidad de recuperar un mercado importante como es el de Estados Unidos".
El ministro de Relaciones Exteriores, comunicó que la apertura del mercado estadounidense para las carnes argentinas incluirá además a México y Canadá, que integran el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.