A menos de quince días para las elecciones generales en la Ciudad de Buenos Aires, el diputado porteño del Frente para la Victoria Gabriel Fuks presentó un proyecto de ley para exigir al Poder Ejecutivo que se encargue de publicitar la totalidad de las listas que competirán en los medios de comunicación.
Concretamente, el expediente propone que “dentro de las 48 horas previas a la elección general convocada para el 5 de julio del presente año a los cargos de jefe de Gobierno, vicejefe, legisladores y miembros de las Juntas Comunales, el Poder Ejecutivo debe publicitar en todos los diarios publicados y distribuidos en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la totalidad de las listas que participan de los comicios”.
En los fundamentos de la iniciativa, Fuks explica que el nuevo método de sufragio mediante la impresión de una boleta electrónica presenta una “desventaja” paras las fuerzas políticas. “La existencia de boletas preimpresas de cada partido o agrupación política, que esos mismo partidos y agrupaciones se encargaban de difundir, permitía al ciudadano un muy sencillo acceso a conocer quiénes eran los candidatos de cada partido y agrupación”, argumenta el diputado kirchnerista.
Para Fuks, “el sistema actual no lo permite o, al menos, lo dificulta grandemente; en efecto, por elementales razones de espacio en la pantalla de la máquina que se utiliza para emitir el voto aparecen sólo los datos y emblemas partidarios y los de los primeros dos, tres o cuatro candidatos”.
“Una elección en la que se renuevan treinta bancas implica que habrá al menos treinta candidatos titulares más los suplentes; al momento de votar, entonces, no se tiene información sobre una treintena de personas a las que el ciudadano entrega su voto”, advierte el legislador en el proyecto.
Según el autor del proyecto, “se hace necesario, en consecuencia, enfatizar la información que habrá de brindarse a la población en este aspecto”.
“Esta publicación, vale la pena advertirlo para aventar sospechas, no contradice en absoluto la veda electoral por cuanto ésta sólo se refiere a la publicidad que pueda hacer en su favor una agrupación política; la publicación que proponemos es para que se conozcan todos los candidatos”, concluye el expediente presentado por Fuks y firmado por los diputados Gabriela Alegre, Paula Penacca, Aníbal Ibarra, Edgardo Form, María Rosa Muiños.
El próximo 5 de julio los porteños podrán elegir entre cinco fórmulas para la Jefatura de Gobierno que llevarán lista propia para la Legislatura porteña y para las Juntas Comunales de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de los siguientes binomios: Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli por el PRO; Martín Lousteau y Fernando Sánchez, por el frente ECO; Mariano Recalde y Leandro Santoro, por el Frente para la Victoria; Myriam Bregman y José Castillo, por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores; Luis Zamora y Sergio Sallustio, por Autodeterminación y Libertad.
Sin embargo, los vecinos de la Capital Federal podrán votar también por la boleta de diputados porteños "Otro camino para gobernar" que lleva al dirigente universitario Itaí Hagman como primer candidato y que fue la única que pudo superar el piso del 1,5% de los sufragios que impone la PASO porteña. Su candidato a jefe de Gobierno, Claudio Lozano, no corrió la misma suerte y no llegó a las generales.