El 10 de diciembre de 2013 el bloque de senadores del Frente Renovador se convertía en la primera minoría del Senado de la Provincia de Buenos Aires y – con 20 integrantes – quedaba a sólo 4 de obtener el ansiado quórum propio.
Sergio Massa monitoreaba en persona el armado de la mesa de conducción y contrariando las intenciones de Baldomero Álvarez de Olivera, confirmaba que Jorge D´Onofrio seguiría como titular del bloque. Ahora los 20 senadores se redujeron 10 y nadie garantiza que no se sigan yendo.
D´Onofrio fue uno de los “errores” que el propio Massa reconoció que cometió. Quinto de cinco que lograron ingresar en la lista de senadores de la 1era sección, sin control del territorio y enfrentado con el entonces massista intendente de su distrito, Pilar, Húmberto Zuccaro, su principal mérito era justamente su debilidad. Dependía íntegramente de la voluntad de Massa.
También hizo valer su buena relación con el titular del senado, el vicegobernador Gabriel Mariotto, quien lo había sumado al bloque FpV en 2011.
Conducir un bloque legislativo requiere algo más que el dedo del líder político. D´Onofrio tenía, el aval de Massa, pero no necesariamente el de sus pares que abandonaron el bloque ante la primera de cambio dejando en evidencia a falta de conducción.
La situación no varía mucho en la Cámara Baja bonaerense. En Diputados, Jorge Sarghini, debe afrontar los mismos problemas que D´Onofrio respecto a las “salidas” de los intendentes que derivan en que los legisladores referenciados en ellos también deban seguir su rumbo. La diferencia es que sólo fueron cuatro los diputados que cambiaron de bancada con la particularidad de que María Helena Torresi de Mércuri y Sergio Villordo, que ya no están en el esquema del FR, pero siguen perteneciendo al bloque.
D´Onofrio (y Massa) nunca supieron hacer valer el peso de su bloque en el Senado. El único intento de frenar una ley fue con el proyecto de Policía Municipal donde el Gobernador Daniel Scioli los eludió, conformándola por decreto. Después acompañaron casi todos los proyectos del PE y no aprobaron ninguno en contra de los intereses del oficialismo.