Desde el 19 de abril cientos de familia ocupan un terreno en donde funcionó una empresa de la familia Lentini, en la localidad Abasto, partido de La Plata. Alberto Mattioli se adjudica como el dueño de las 50 hectáreas que se emplazan en Avenida 520 a 530 y de 213 a 217. “Yo soy el dueño de los terrenos de Abasto, lo puedo demostrar judicialmente. Desde el 2008 en adelante”, dijo hoy a 221 Radio luego del violento desalojo que se produjo en la madrugada de este jueves. “Nos despertaron a los tiros” diría una de las desplazadas.
Ayer, el Vicegobernador boanernese, Gabriel Mariotto, llegó hasta el lugar en busca de una solución. Junto al Secretario de DDHH de Daniel Scioli, Kibo Carlotto, el Juez en lo Contencioso Administrativo, Luis Arias y legisladores de La Plata, evitó el desalojo. Se basó en una medida precautelar de Arias en la que ordenaba al Poder Ejecutivo no proceder.
Es que en un fallo firmado en primera instancia por el Juez Pablo Raele y ratificado por la sala IV de la Cámara Penal platense se ponía como plazo máximo este miércoles para que las familias se retiraran. Caso contrario el desalojo sería por la fuerza. La precautelar de Arias sumada a la presencia de Mariotto y los funcionarios evitó durante 24 hs la intervención del cuerpo de Infantería de La Bonaerense.
Mattioli también le dijo a 221 Radio que lo estaban presionando y que a él no le interesaba hacer un desarrollo inmobiliario (se hablaba de un club de campo) en esa zona. “El código urbano no lo permite” repitió una y otra vez. Detalló que la zona en cuestión forma parte de lo que se comprende como Zona Rural 5; es decir que no es habitable. También contó que a la toma llegó mucha gente de distintas zonas de la periferia platense y que “la mayoría son extranjeros”.
En el medio y por el déficit habitacional que existe en La Plata y el gran La Plata sumado a la especulación inmobiliaria, el Vicegobernador cargó contra el engranaje del verdadero poder en la capital provincial (que completan el arzobispado local y el diario El Día).
Primero el Vicegobernador twitteó: “el conflicto de Abasto no se soluciona con topadora y policía. Estuvimos junto a los vecinos para aportar una salida institucional”, esperanzado con su proceder. Luego, 24 horas más tarde, cuando la policía reprimió y desalojó también usó la red social. “repudio el desalojo en el Abasto. Consternado por la afectación del derecho a la vivienda frente a la especulación inmobiliaria”.
“Se pide el desalojo por la fuerza para asignarle al señor Alberto Mattioli las 40 hectáreas, en una medida que favorece intereses de un privado que ni siquiera acredita posición del terreno, el cual tiene deudas con ARBA (Agencia de Recaudación de Buenos Aires) y la AFIP” fustigó Mariotto a Télam y agregó que “no entendemos por qué Mattioli tiene tanto peso sobre la justicia penal, o quién está detrás de Mattioli, quién está atrás de un especulador inmobiliario como él. Seguramente habrá que buscarlo en el Arzobispado o la intendencia de La Plata, con el amparo de la corporación judicial”. Mattiolli asumió formar parte de lo que fue el contrato de arrendamiento entre el municipio local y el arzobispado para alquilar el seminario a donde se forman los efectivos para la Policía Local en la capital bonaerense.
También Mariotto irá por el juicio político contra el juez Reale y contra la fiscal Betina Lacki. Además apuró un proyecto de expropiación del área en conflicto que -se estima- se tratará en la sesión de la semana que viene.
Pero el proyecto presentado por el senador Emilio "Taka" Muntaner y acompañado por otro senador que responde a Mariotto como lo es Gustavo Oliva podría ser modificado para asegurar su aprobación. Es que la iniciativa no explicita cuánta gente vive allí. Mariotto hoy lo reconoció: “ayer definimos poder realizar durante la jornada de hoy un censo para evaluar cada una de las situaciones por las que atraviesan las familias, con la intervención del Ministerio de Desarrollo Social, la Dirección de Tierras y Vivienda, y la Secretaría de Niñez. Por culpa de las topadoras y la policía, vemos frenado nuestro trabajo”. También deberán revisar la antigüedad en la ocupación, ya que no supera el mes.