LA SUCESIÓN K

“El que gana las elecciones pasa a tener poder propio”

Después de su victoria, el gobernador salteño habla del rol del PJ como guardián de las conquistas de la década y dice que Cristina será una persona “de consulta”. Junto a gobernadores de la región, se pronunciará por Scioli o Randazzo.

Celebró su contundente victoria con el Gabinete nacional y hoy le llevará el triunfo en persona a Cristina Fernández de Kirchner, pero Juan Manuel Urtubey no es lo que se considera un obediente de la Rosada ni un repetidor serial del discurso oficial. A contramano de otros referentes peronistas, ya piensa públicamente en la era postkirchnerista, le asigna un rol “de consulta” a la Presidenta y asegura que quien gane las elecciones se quedará con el poder.

 

A pocas horas de su triunfo que lo consagró por tercera vez como primer mandatario de Salta – con una diferencia de 21 puntos sobre su rival, Juan Carlos Romero –, en una charla con periodistas en la sede de la gobernación, Urtubey reafirma que antes de las primarias nacionales se reunirá con gobernadores de la región y se pronunciarán por uno de los dos candidatos del Frente para la Victoria: Daniel Scioli o Florencio Randazzo. Además, anuncia que ya se anota para la carrera presidencial en 2019  y habla del rol del peronismo, como guardián de las conquistas de la década K.   

 

-¿Por qué no vino Daniel Scioli a celebrar su victoria a Salta?

 

-Hablé con Daniel y me dijo que, como había estado en las PASO y habíamos estado juntos un par de veces durante la campaña, le parecía que no era necesario venir. Soy consciente de que el hecho de que haya estado Florencio (Randazzo) y no Daniel por ahí se presta a alguna interpretación pero la verdad es que no la hay. Tengo una gran relación con Daniel y su presencia física en el festejo en realidad no significa nada.

 

-Usted siempre marcó que es un dirigente con mucha autonomía, que no acepta órdenes, algo que se le cuestiona a Scioli, justamente por lo contrario. ¿Cree que Scioli tiene autonomía para tomar decisiones por su cuenta?

 

-No me considero en posición de evaluar la personalidad de los candidatos. Yo lo que quiero es saber qué quieren hacer los candidatos con la región, cómo le piensan dar sustentabilidad económica. Hasta ahora todo lo que se está discutiendo en campaña, con total respeto y buena onda, son cosas adjetivas. No hay nada sustantivo. Me resisto a acompañar a un candidato o a otro porque me caiga mejor o peor. No es cuestión de afinidades, de amistades.

 

-¿Habló algo de eso el domingo con Randazzo?

 

-No, lo estoy conversando con los gobernadores y dirigentes de la región. Porque lo que queremos es sinceramente dar un apoyo comprometido pero condicionado. No condicionado a espacios de poder sino a políticas públicas. En estos diez años la región creció por arriba de la media nacional, pero nosotros necesitamos acelerar todavía más ese proceso porque el nivel de inequidad que hay en la Argentina, a pesar del gran esfuerzo realizado, en términos regionales es grande.

 

-¿Cuáles serían esos ejes de políticas públicas?

 

-Por ejemplo, cómo hacemos para darles competitividad a las políticas productivas.

 

-¿Eso bajo la gestión de Axel Kicillof no sucede?

 

-En eso se ha trabajado pero esta gestión termina. Yo lo que quiero saber es qué pasa después. Estamos a seis meses de que termine un mandato. Si tomo decisiones respecto de lo que pasa hoy, es una torpeza total.

 

-¿Pero cómo evalúa la gestión hasta ahora?

 

-Crecimos mucho. La tasa de generación de nuevas industrias que hay en la provincia es la más alta de la Argentina, probablemente. ¿Alcanza? No. Está buenísimo todo lo que se está haciendo, pero creo que hay que acelerar más el proceso.

 

-Si Cristina le pidiera que fuera ser vice de alguno de los dos presidenciables, ¿qué diría?

 

-Que consigamos otro. Porque a mí eligieron para gobernar Salta. No es un secreto que en su momento yo quise competir para ser presidente, pero el armado de un frente que parecía competitivo en la provincia me obligó a quedarme.

 

-Pero sí lo está pensando para 2019.

 

-Sí, definitivamente. Tengo toda la voluntad de hacerlo. Ahora no se dieron las cosas pero me preparé toda mi vida para eso. Tendré que gobernar bien la provincia y después convencer a unos cuantos millones de argentinos de que piensen igual que yo.

 

-¿Sus diferencias con el gobierno nacional le pueden jugar en contra en su carrera presidencial?

 

-Para cuando eso se discuta, todo esto va a ser lejano. El mapa político de la Argentina va a cambiar a partir del 10 de diciembre.

 

-Usted dijo que desde diciembre la Presidenta debería ocupar un rol de consulta.

 

-Seguramente. Tengo la certeza absoluta, porque está en la real politik, que quien gana las elecciones pasa a tener más volumen y a armarse un poder diferente, propio. Esa es la realidad. Cada uno ocupará el espacio que le toque ocupar. Yo voy a trabajar para que eso sea institucionalizado, con participación de distintos sectores.

 

-¿Aspira a ser presidente del PJ?

 

-Estoy muy conforme con que Eduardo Fellner sea el presidente del partido. Es una síntesis perfecta, porque es un tipo de experiencia pero muy abierto. Él es un gran presidente del partido.  En la Argentina no le damos mucha importancia a ese tipo de cargos. Pero con el paso del tiempo tal vez ocupe un rol mucho más importante.

 

-¿A qué se refiere cuando habla de la institucionalización del PJ?

 

-Muchas de las políticas públicas que estamos siguiendo hoy son producto de la decisión política de Cristina, que es la conductora del espacio. Pero yo pretendo que no andemos a los banquinazos, de un lado al otro. Se va un gobierno, viene uno nuevo y en nombre del peronismo hacemos todo lo contrario. Lo que pretendo es que en nombre del peronismo le demos un marco institucional a algunas cosas. Por ejemplo en nombre del peronismo se armaron las AFJP, se privatizaron las empresas públicas y se cerraron industrias. Y también, en nombre del peronismo las abrimos, las estatizamos. Hay que salir de esa lógica. Volver a atrás es un peligro.

 

-¿Es decir que el peronismo sería el guardián de los logros del kirchnerismo?

 

-Correcto. Vos podes ser kirchnerista y no peronista. Pero cuando sos peronista, la acción de gobierno de este gobierno se parece tanto al ideario peronista que uno se siente muy cómodo.

 

-En ese escenario, ¿por qué sería necesario pronunciarse por uno u otro candidato? La Presidenta, hasta ahora se mantiene neutral.

 

-Porque yo quiero que el candidato que gane garantice a mí que el tipo que siembra maíz no lo va a tener que tirar. La Presidenta tiene todo el derecho del mundo a no meterse, pero yo tengo que elegir.

 

-Pero eso que usted dice, ¿no estaría ya garantizado por el PJ en ese rol guardián?

 

-Sí, pero hay matices. En definitiva, vos tenés que institucionalizar el núcleo duro de ideas y de intereses. Después, en la letra chica está el desarrollo -o no- de muchas regiones de la Argentina.

 

-¿Cree que sería mejor una fórmula presidente y vice puramenteperonista?

 

-Lo que me gustaría es que se hablara de una Argentina federal. Todos los candidatos, salvo Ernesto Sanz, son todos bonaerenses o porteños. Está todo bien, pero a mí me gustaría que me hablaran de la otra Argentina.

 

-Si le convence más la opinión de uno de los candidatos pero no es el que más mide, ¿va a ir con el que más le convence?

 

-No. Yo nunca juego a la política testimonial. En política juego al poder. Después me siento y discuto política diez horas pero me interesa ser competitivo. Muchachos y muchachas con buenas intenciones hay miles, pero después tenés que ejercer el poder y para ejercerlo lo primero que tenés que hacer es ganar.

 

-¿La derrota de Romero marca el final de su carrera política?

 

-Es un hombre grande ya. Perdió varias elecciones en la provincia y al paso que vamos cada vez va sacando menos votos. Me da la sensación de que es un capítulo de Salta que ya no vuelve.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar