Ciudad BA

Como en Luna de Avellaneda, Larreta pide a cada voluntario que convenza “a diez personas” para que se sumen a su campaña

Letra P.- Lo pidió en un encuentro con vecinos voluntarios de las comunas 13 y 14 junto a Santilli y Patricia Bullrich. Repartió cascos amarillos a los vecinos para que se sientan “incluidos”.

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en su afán por ganar las internas del PRO, saca provecho de cualquier iniciativa que le permita acrecentar su caudal de votos.

 

Ahora, utiliza el recurso de Ricardo Darín en la película Luna de Avellaneda: le pide a los voluntarios que convenzan a los vecinos para que se sumen a su campaña y acrecentar su caudal de votos de cara a las PASO porteñas del 26 de abril.

 

El célebre film argentino dirigido por Juan José Campanella relata la historia de un club de barrio del municipio de Avellaneda que supo ser el lugar de encuentro de todos los vecinos pero que luego devino en una fatal crisis que pone en juego su existencia. Ante esa situación, parte de los socios del club quieren que se convierta en un casino y otros insisten con mantener la estructura social, cultural y deportiva.

 

Durante una asamblea para definir el futuro de Luna de Avellaneda, Darín, que interpreta el rol de Román Maldonado, propone una novedosa forma de engrosar la cantidad de socios. Concretamente, alerta sobre la posibilidad de que cada socio done más dinero al club y que cada miembro invite a una persona para aumentar la masa societaria y, de esa manera, los ingresos cotidianos del club.

 

En un evento en el club All Boys ante 200 vecinos de las comunas 13 y 14, Rodríguez Larreta exhortó a cada uno de sus voluntarios a que “convenzan a diez personas” para que lo voten y que “cada una de esas personas” convenza a otras diez y se inicie un “voto cadena”, conocido en el conurbano como “el avioncito”.

 

Flanqueado por el senador Diego Santilli y la diputada nacional Patricia Bullrich, el jefe de Gabinete recayó en el recurso de Darín y, también, atendió personalmente a los vecinos de la tercera edad que se quejaron por el mal estado de las veredas y por los autos mal estacionados en sus barrios.

 

Estuvieron presentes los legisladores porteños Carmen Polledo, Lía Rueda, Juan Pablo Arenaza y Agustín Forchieri que observaban como se entregaban cascos amarillos a los vecinos presentes para que se sientan “incluidos”.

 

El discurso de Darín en la asamblea de Luna Avellaneda

 

“Somos 60 activos, más 200 menores, más los que no pagan la cuota somos 392 socios. Si hacemos un pequeño esfuerzo y, en vez de cinco pesos, ponemos diez, podemos lograr que otras 300 personas vengan al club gratis”, arranca Darín, personificando a Román Maldonado, el máximo defensor del club Luna de Avellaneda.

 

“Si de esas personas, logramos que nada más que 60 le tomen un poco de amor al club como para hacer el sacrificio y poner otros 10 pesos, podemos tener otras 300 personas dentro del club. Somos 1000. Si de esas mil, cada uno logra traer una persona más en un año somos 2000 personas”, concluye.

 

Lo curioso es que, cuando el personaje de Darín finaliza su alocución ante los socios del club, Daniel Fanego, en el papel de “Alejandro”, lanza una frase repetida hasta el cansancio por los dirigentes más representativos del PRO y que incluso fue slogan de campaña electoral hace dos años.

 

En tono de burla, el personaje de Fanego sostiene que la propuesta del personaje de Darín se resume en la frase “juntos podemos porque somos buenos”. Casualmente, “Juntos podemos” fue el slogan que utilizó el PRO durante la campaña de las elecciones legislativas de 2013.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar