De Lucia sigue sin pagarle a un grupo de docentes y minimiza el reclamo porque es la minoría
La ministra de Educación de Scioli insistió este jueves con que el reclamo de los maestros está politizado, que ya está resuelto y que se trata de un grupo minúsculo. Pero no hubo clases en varios distritos y los docentes denuncian que aún no saben cuándo van a cobrar.
Lo cierto es que el reclamo se inició en Tigre, pero se trata de un problema que afecta a maestros del resto de los puntos de la Provincia, entre los que sobresalen La Matanza, Escobar, Ensenada, Bahía Blanca, Quilmes, Berazategui y La Plata. En todos esos lugares hubo paro y protestas en la calle.
“La situación es que el gobierno provincial no da ninguna garantía de cuándo nos va a pagar a los docentes que aún seguimos sin cobrar”, le dijeron a Letra P desde La Matanza, recordando que en realidad todos los principios de año hay algunas dificultades con los cobros, pero que a esto se suma una cuestión más estructural en los últimos 3 años: “por alguna razón siempre hay una franja de docentes que directamente no cobran”.
Y para el Suteba disidente esa misteriosa razón tiene que ver no con un error técnico sino con “una decisión política: se cargó febrero, no se paga marzo ni abril y así se acumulan deudas con los docentes, con el agravante de que el día que paguen va a estar afectado por el impuesto a las ganancias, porque se va a pagar todo junto”.
“En Tigre, un sector muy importante de los docentes no cobraron. Y en el resto de los distritos una cifra más pequeña, pero un grupo de docentes al fin, en la misma situación. Primero el gobierno prometió pagar con un alcance de una suma adicional el 23 de abril, otros sectores el 8 de mayo y otros aún no estaba determinado. El viernes pasado, luego de que quedaba confirmado que no cobraron (en Tigre cobró solo la mitad), fuimos a La Plata a Negociaciones colectivas y allí nos enteramos que el alcance que prometieron no lo iban a pagar en esa fecha y que se pasaba para el 8 de mayo. Y además, una parte que no estaba cargada y que cobrarían recién en junio”, explicaron.
“La semana que viene, si no se cobra, vamos a imponer nuevas medidas de fuerza, y esto va a ser así hasta que no quede ni un solo docente sin cobrar. Esta es la parte más perversa del ajuste en educación, que también se observa con lo que pasa en los comedores, los problemas edilicios de las escuelas y demás”, denunciaron desde Ensenada, otro de los distritos en donde el grupo de maestros que no cobró salió a la calle a protestar.
Es cierto que los docentes afectados forman parte de una minoría que encima no están representados por la conducción oficial de Roberto Baradel, a quien continúan ligándolo al gobierno de Scioli. “La conducción de Baradel es la gran ausente de este reclamo”, expresaron en La Plata, sumándose a lo que dijeron desde el distrito gobernado por Fernando Espinoza: “el gobierno cuenta con la complicidad de Baradel”.
“La ministra De Lucia no hace más que enterrarse con sus declaraciones, es una burra y no sabe de lo que está hablando”, manifestó con bronca una dirigente del Suteba multicolor, en referencia a las últimas declaraciones de la funcionaria, que minimiza el reclamo al tildarlo de “político”.
“La ministra también salió a acusar a la secretaría de Asuntos Docentes de Tigre de ser la responsable del no cobro de los docentes de ese distrito, y en realidad todos los secretarios de Asuntos Docentes de la Provincia repudiaron sus dichos denunciando que en realidad es ella la responsable del área que tiene que pagar los sueldos y no las SAD que colaboran para que no se siga agravando el tema de los sueldos; recibió un cachetazo de la propia estructura de la Dirección de Escuelas”, agregaron desde La Matanza.
“Si la gente hubiese cobrado no haría paros”, le respondieron a De Lucia, criticando también a la conducción de Suteba central porque “se dedicó a sabotear el paro; no pueden negar lo que está pasando. Son sostenedores de Scioli y por lo pronto no les queda otra que disimular todo lo que está ocurriendo. La realidad es que el gobierno está ajustando y una parte de eso es no pagarle a los docentes en tiempo y forma”.
Las asambleas continuarán y de no resolverse la situación a comienzos de la semana próxima, se anunciarán más medidas de fuerza.