Las primeras elecciones generales se dan en Neuquén en comicios que dejarán un nuevo gobernador.
- Temas del día
- Inflación
- Javier Milei
- Buenos Aires
- Axel Kicillof
- Gobernadores
Las primeras elecciones generales se dan en Neuquén en comicios que dejarán un nuevo gobernador.
El Movimiento Popular Neuquino (MPN) busca continuar el legado sin un frente electoral y con listas propias de diputados que acompañan al heredero de Sapag, Omar Gutiérrez, en su fórmula con Rolando Figueroa. Gutiérrez le ganó la interna del partido al ex mandatario local Jorge Sobisch y se convirtió en el candidato del espacio a la gobernación 2015.
El Frente Para la Victoria (FpV), conformado por el Partido Justicialista (PJ) y El Frente y la Participación Neuquina, lleva aliados en colectora y aliados en un frente aparte. La fórmula de Ramón Rioseco gobernador y Ricardo Ciampini vice, tuvo el espaldarazo del secretario de Inteligencia de la Nación, Oscar Parrilli. De hecho, la hermana del funcionario, diputada nacional y actual presidenta del PJ neuquino, Nanci Parrilli, busca ahora una banca en la Legislatura de la Provincia por la lista del FpV.
El Frente Grande–Nuevo Encuentro (NE), conformado por Encuentro por la Democracia y la Equidad y Frente Grande (FG), apoya las candidaturas de gobernador y vice pero va en un frente aparte para diputados, mientras que Libres del Sur y Unión de los Neuquinos (UNE) también tienen sus colectoras dentro del espacio oficialista.
Desde la oposición, el candidato con más presencia mediática es Horacio “Pechi” Quiroga, intendente de la capital provincial. Bajo la bandera de Nuevo Compromiso Neuquino, una alianza que nació entre la UCR y la Coalición Cívica-ARI de la que luego esta última se retiró, el jefe comunal tiene el apoyo del espacio que dirige Mauricio Macri y lleva como vice a Leandro López. Con candidatos propios de la fórmula NCN-PRO a diputados, la UCR lleva una lista espejo en apoyo a las principales figuras.
La Coalición Cívica, la Afirmación para una República igualitaria (ARI), separadas del NCN, y el Partido Socialista (PS), hicieron un acuerdo de lista única en la que Ricardo Villar es el candidato a gobernador y Ernesto Botti su segundo, en una lista única.
El Frente Popular, formado por el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) e Instrumento Electoral por la Unidad Popular propone como gobernador a Raúl Dobrusin y como vice a Luis Tiscornia.
La lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), conformado por el Partido Obrero (PO), Izquierda por una Opción Socialista, La Izquierda de los Trabajadores y el PTS, la encabezan dos mujeres: Gabriela Suppicich como candidata a gobernadora y Natalia Hormazabal como vice.
Por último, el Nuevo Mas tiene como candidato a gobernador a Alcides Christiansen y como vice a Juan Uribe; y el MST-Nueva Izquierda también postula a dos mujeres como candidatas a gobernadora y vice: Priscila Otton y Sandra Rubilar, respectivamente.
Del mismo modo, este 26 se eligen intendentes y concejales en Aluminé, Andacollo, Añelo, Buta Ranquil, Las Lajas, Loncopué, Mariano Moreno, Picún Leufú, Piedra del Águila, Senillosa, Vista Alegre, El Chocón, Centenario, San Martín de los Andes y Junín de los Andes. El resto, se votarán en sintonía con las generales el 25 de octubre.
El 29 de marzo el primer distrito en votar fue Chos Malal, donde el candidato a intendente del MPN, Hugo González, se impuso con un 66 por ciento y el segundo lugar fue para el FpV con un 17 por ciento. Mientras que el 12 de abril fue el turno de Zapala donde la intendenta kirchnerista, Soledad Martínez, retuvo el título.
Según la Dirección Nacional Electoral, están habilitados 458.923 neuquinos para votar, donde 9.731 son jóvenes de entre 16 y 17 años que podrán emitir el sufragio por primera vez.
La pelea será entre el MPN y el Frente para la Victoria, aunque Quiroga, desde la vereda opuesta al MPN y al kirchnerismo, se asoma detrás.