De visita por el Senado bonaerense, donde expuso sobre “Políticas post penitenciarias e inclusión social”, el ex juez de la Corte, Eugenio Zaffaroni, habló sobre la situación de la Justicia.
“Hay una minoría del poder judicial que ha adoptado una actitud de partidización. No es todo el poder judicial. Hace mucho tiempo que vengo diciendo que es momento que esa minoría baje los decibeles para que no se genere en la opinión pública la impresión de una partidización total del poder judicial”, afirmó Zaffaroni.
“Si se generaliza la sensación de una partidización del poder judicial, el resultado final lo conozco y es un desprestigio total del poder judicial”, remarcó.
La aparición de nuevas escuchas, en el marco de la denuncia del Fiscal, Alberto Nisman, también fue motivo de definiciones por parte de Zaffaroni.
“Eran escuchas que ya existían, que el propio Nisman descartó porque no conducían a nada. Hay que averiguar que pasó, que desequilibró al fiscal, que o quien o quienes”, remarcó el actual codefensor del juez Axel López.
Para el ex integrante de la Corte, es viable la hipótesis de una tentativa desestabilizadora, alrededor de la muerte del fiscal.
“Que detrás de esto hay una tentativa de desestabilización, si, pero que fue lo que llevo a Nisman a eso (su muerte), francamente no lo sé, no tengo idea. Sé que el pobre tipo terminó muy mal, pero quien le hizo hacer eso. No lo sé pero hay que averiguarlo”, remarcó.
“Porque la hipótesis del homicidio es una hipótesis que la construimos desde la experiencia desestabilizadora y golpista de América latina. Habrían habido un segmento de los servicios que habrían desestabilizado a Nisman y después lo habrían matado para tirárselo al gobierno. Bueno es una hipótesis, pero hasta ahora lo que sale de la investigación no aparece un homicidio. Por otra parte si hubiesen querido tirarle un muerto al gobierno de esa manera lo hubieran matado en la calle. Y nadie hubiera sabido quien”, concluyó.