Economía

Agricultura lanzó herramienta online para dar transparencia al mercado de granos

Letra P.- El Ministerio de Agricultura de la Nación y la Comisión Nacional de Valores, pusieron en marcha Sio-Granos, una plataforma de consulta online que aporta transparencia y equilibrio al mercado.

La cartera que conduce Carlos Casamiquela, junto a nueve entidades claves del negocio granario, lanzó una herramienta electrónica donde quedarán asentadas todas las operaciones de compraventa y canje de granos.

 

A partir de ella, productores y operadores del mercado podrán conocer los precios en tiempo real y las demás condiciones en las que se realizaron las transacciones, informaron desde el área.

 

Sio-Granos fue diseñado en conjunto por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la Comisión Nacional de Valores, las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires y Entre Ríos, las Bolsas de Comercio de Rosario, Chaco, Córdoba y Santa Fe y los Mercados a Término del país.

 

Gabriel Delgado, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, explicó que la plataforma “le va a permitir al productor conocer individualmente la totalidad de las operaciones de compra-venta de granos, con información detallada de precio, calidad, condiciones de entrega, así como procedencia y destino de la mercadería”.

 

El Sistema de Información de Operaciones (Sio) busca transparentar el mercado para evitar situaciones de abuso de posición dominante en la cadena agroalimentaria y ofrece la posibilidad de contar con mayor información estadística tanto comercial como de calidad de los productos comercializados, agregaron desde la Secretaría.

 

Los principales beneficiarios son los productores, que sin realizar trámites, con ingresar a la web podrán contar con información que les permitirá defender el precio y la calidad de sus productos. “Por esta vía podrán conocer la procedencia de los contratos, las condiciones de pago, la calidad de la mercadería y la zona en que fue pactada la operación”, informaron.

 

Los compradores y/o corredores serán quienes deberán registrar todas las transacciones de compraventa y canje de granos, a través del sistema informático único y centralizado. Deberán dar de alta y hacer la declaración obligatoria de las operaciones, con los registros en la página oficial con el nombre del vendedor y el del comprador “resguardados”.

 

“Estarán obligados a informar las operaciones, al momento de pactarlas, los compradores y corredores inscriptos en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA), mientras que el resto de las empresas tendrán acceso a consultas completas de las operaciones de las que formen parte. Se considerarán presentadas en término las operaciones informadas hasta las 24 horas del día en que fueron concertadas”, completaron desde la cartera.

 

Los compradores deberán solicitar un nombre de usuario y contraseña ante algunas de las Bolsas. Se asignará un usuario administrador por empresa y luego, desde el sistema, podrá dar de alta a otros usuarios. Con esos datos, se podrá ingresar al portal.

 

Con el número de su operación, el productor podrá ingresar y observar los datos proporcionados por el comprador y, si no son los correctos, objetarlos para que sean corregidos y reflejen fehacientemente la transacción.

 

En el caso que alguna de las partes no esté de acuerdo con la información declarada, y no ponerse de acuerdo en la corrección, podrán dejar constancia del desacuerdo utilizando la opción “objetar”.

 

los surtidores del interior ponen en jaque el congelamiento de las naftas
la cuestion del fondo: elecciones y ¿despues?

También te puede interesar