Como adelantó Letra P hace unas semanas, la empresa Magic Software Argentina le ganó la pulseada a la firma venezolana Smartmatic y se quedó con el control del sistema de voto electrónico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este viernes se conoció el resultado del llamado a licitación que inicio el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el martes 13 de enero para contratar 9.500 máquinas “de emisión de voto y escrutinio” para la aplicación de este método en la Capital Federal.
Si bien ambas empresas presentaron prácticamente toda la información solicitada, por parte de Smarmatic se notaron varias inconsistencias financieras y legales, dado que la documentación presentada fue de origen extranjero y no se encontraron constancias de certificaciones y legalizaciones por autoridad competente en la materia en la República Argentina.
El voto electrónico es un deseo de Macri que le costará 245 millones de pesos a la Ciudad y que comenzó a tomar forma el 14 de noviembre de 2014 cuando el líder del PRO reglamentó el Régimen Normativo de Boleta Única y Tecnologías Electrónicas.
Como reveló Letra P, MSA es una compañía de capitales nacionales dedicada a la tecnología informática y que ya incursionó en materia electoral en las provincias de Salta, Tucumán, Chaco, Córdoba y Santa Fe.
Además, la firma trabajó para el Gobierno porteño en dos oportunidades. Según publicó Tiempo Argentino, en junio de 2014 el ministro Hernán Lombardi, en nombre del Ministerio de Cultura porteño, contrató a MSA para que lleve a cabo “el servicio de emisión y administración de venta de localidades para espectáculos y eventos para el Complejo Teatral Buenos Aires”.
Concretamente, la firma que se quedó con el voto electrónico desarrolló el sistema para compra de boletos para funciones artísticas de los teatros San Martín, Alvear, Regio, Sarmiento y de la Ribera en el marco de una operación valuada en 222 mil pesos.
El mismo matutino reveló que, dos años antes, el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad premió a la compañía en cuestión por haberse instalado en el Distrito Tecnológico ubicado en el barrio de Parque Patricios.
Desde principios de enero en el Gobierno porteño se aseguraba que Magic Software Argentina era la candidata a quedarse con el sistema en el distrito. En parte porque es una firma con probadas experiencias en actos eleccionarios y, también, por sus vínculos previos con el PRO.
Quien redacta y pone la firma en los pliegos de licitación es Bruno Screnci Silva, el hombre de Diego Santilli en la Subsecretaría de Asuntos Públicos del Ministerio de Gobierno porteño. El senador nacional del PRO y sus colaboradores tienen un marcado y antiguo interés en el voto electrónico.
En 2009, el propio Santilli fue hasta la Legislatura de La Plata para conocer e interiorizarse acerca del sistema de votación digital que se usaba en el Parlamento platense. En su rol de vicepresidente 1 de la Casa, Santilli modificó el sistema de votación e incorporó el voto electrónico, digital y de pantalla táctil que hasta hoy rige para las sesiones de la Legislatura de la Ciudad.