Los gremios estatales bonaerenses se reunieron este jueves con funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal y comenzaron a planificar cómo será la negociación paritaria. Hubo distintos pedidos y posturas. La gobernadora se comprometió a recibirlos antes de fin de año, tal como lo hizo con los docentes.
La semana agitada del gobierno bonaerense continuó este jueves por la mañana. Además de las reuniones con intendentes, funcionarios de Vidal se vieron las caras por primera vez con los representantes de los gremios estatales: UPCN y los de la CTA (AJB, ATE, APL y CICOP). Allí, el sciolista Carlos Quintana -titular de UPCN-, exigió que Vidal haga lo mismo que hizo Scioli a fines de 2014. El ex gobernador -cuando planificaba intensificar su campaña presidencial en la temporada de verano para el resto del año-, abrió la paritaria para diciembre y la continuó en enero, con lo cual terminó brindando un aumento cercano al 7% sólo para los primeros dos meses del año, con la convocatoria a marzo para rediscutir un nuevo monto. Con eso intentó apaciguar las protestas y que las clases comiencen a término.
Este jueves, desde UPCN le confirmaron a Letra P ese mismo pedido. "Queremos que abran la paritaria antes del mes de enero, para hacer un adelanto para enero y febrero y después en marzo rediscutir lo grueso", especificaron. "De esta manera paliamos un poquito con algún acuerdo, y en marzo, cuando ya esté todo más estable, ahí rediscutimos para el resto del año", agregaron.
Si bien el de este jueves fue un primer encuentro protocolar en donde hubo presentaciones formales, besos y abrazos, los sindicatos comenzaron a plantear los reclamos y necesidades más urgentes. Todos coincidieron en abrir cuanto antes la negociación paritaria, cosa que ocurrirá durante los primeros días de 2016.
Lo concreto es que, hasta ahora, aquella idea de UPCN es exclusiva de ellos: desde ATE y CICOP descartaron, en diálogo con este portal, estar pensando lo mismo. "En principio eso no es una cosa que promoveríamos a priori, sino que la paritaria tiene que ser convocada cuanto antes y que tiene que quedar abierta, porque no pueden tomarse criterios para todo el año, ya que suceden un montón de cosas", analizaron los médicos.
Desde CICOP plantearon también su preocupación por el presupuesto que Vidal envió a la Legislatura y observan con atención la conformación del gabinete del ministerio de Salud, que aún no está completo -como sucede también con los demás-. "Lo que vemos es que aún hay incertidumbre en las estructuras de los ministerios, no hay muchos funcionarios que se hayan hecho cargo de las cuestiones", coincidieron desde UPCN.
Todos los gremios de trabajadores estatales bonaerenses concuerdan en que van a esperar para ver cuáles son los resultados de la apertura del cepo, para formular un pedido concreto en la paritaria. "En principio hay muchísima incertidumbre; uno imagina que ya hay unos cuantos acuerdos sostenidos con varios sectores, que harán que la economía se comporte de un modo lógico. Hoy, por ejemplo, no ha habido movimientos por fuera de lo esperable", dijeron desde CICOP, y agregaron: "en el trascurso de este mes hemos tenido prácticamente el 30% de inflación, es decir, que una gran parte de la devaluación ya está hecha, y fue hecha en conjunto entre el gobierno saliente y el entrante".
Ninguno se atreve a formular un porcentaje. En enero, el panorama será distinto. "Habrá que ver en los próximos días cómo se comporta la economía", repiten todos.
En ese sentido, desde ATE le confiaron a Letra P que la misión por ahora no es apurar tanto la paritaria, porque lo conveniente es esperar a ver cómo afecta la devaluación al bolsillo de la gente, y ahí sí recién ir a la comisión técnica salarial con el cuchillo entre los dientes y la calculadora. Por ahora, la postura del gremio que comanda Oscar de Isasi en Provincia es clara: que cualquier aumento sea retroactivo a enero, en una sola cuota y que contemple la devaluación del salario.
En todas las reuniones de este jueves, el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, se comprometió a coordinar un encuentro cara a cara entre Vidal y los gremios estatales, tal como lo hubo con los docentes. El mismo será antes de fin de año, según aseguraron desde Casa de Gobierno.