Judiciales

La Corte declaró inconstitucional la ley de jueces subrogantes

Por unanimidad, el Máximo Tribunal determinó que la norma afecta la independencia judicial y la garantía de juez natural. También falló contra la designación del juez electoral Durán.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró este miércoles, por unanimidad, la inconstitucionalidad de las leyes que sancionó el Gobierno para nombrar jueces subrogantes porque entendió que "afectan la independencia judicial y la garantía de juez natural para los ciudadanos". Además, declaró inválido el reglamento de designaciones de subrogantes del Consejo de la Magistratura y de todas las listas de conjueces.

La sentencia que lleva las firmas de Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco declaró la inconstitucionalidad de la ley 27.145 del 18 de junio de 2015 que establecía el régimen de subrogaciones y fijó un régimen transitorio de designación de subrogantes. 

Bajo la mayoría kirchnerista, el Congreso sancionó varias leyes que habilitaron al Consejo de la Magistratura a nombrar jueces interinos con menos requisitos que los jueces verdaderos: es decir, sin los requisitos de mayoría que establece la Constitución Nacional. Así, el kirchnerismo comenzó a completar vacantes con secretarios judiciales.

En su fallo, la Corte Suprema decidió que las leyes no cumplen con la Constitución Nacional. Para la Corte, el régimen impuesto por el kirchnerismo permitía al Consejo de la Magistratura elegir subrogantes para un tribunal o caso determinado, en forma discrecional, sin sorteo ni parámetro objetivo alguno y sin dar prioridad a los jueces designados mediante el procedimiento constitucional. Además, la ley establecía que los jueces subrogantes podían nombrarse por una mayoría inferior a la requerida para nombrar jueces titulares.

La Corte también invalidó hoy en su fallo la resolución 331/14 del Consejo de la Magistratura y el decreto 1264/15 del Poder Ejecutivo Nacional que designaron a Laureano Durán como juez subrogante a cargo del Juzgado Federal N° 1 de La Plata

La Corte deberá resolver la situación de todos los jueces interinos nombrados en los últimos meses. Para evitar que la solución produzca más problemas que beneficios, el alto tribunal tomará algunas precauciones y que los cientos de jueces interinos que hay ya designados no cesarán en sus cargos en lo inmediato.

Desde hace varios meses la Corte viene estudiando el caso de Durán. La controversia surgió porque la Cámara Federal platense, dominada por el kirchnerismo, cuando falleció el juez titular, Manuel Blanco, en lugar de nombrar a otro juez federal de esa ciudad o algún integrante de la lista de conjueces, designó a dedo a Durán, que era funcionario judicial, pero no juez. Así, los radicales Marcelo Uriarte y Martín Villena cuestionaron el nombramiento.

Ayer, la procuradora Alejandra Gils Carbó se manifestó a favor de dejar a Durán en su cargo, por considerar que fue nombrado previamente al régimen de subrogancias que impuso el kirchnerismo.

CFK presa: quién es el juez que le dio la domiciliaria, pero condiciona a La Jefa

También te puede interesar