En busca de aire financiero Paco Pérez relanza el Banco de Mendoza

Letra P.- En medio de la tormenta económica que vive Mendoza, busca reflotar una entidad crediticia. Es la única provincia que no cuenta con una entidad financiera propia. Cobos ya había avanzado y Jaque lo frenó.

 

El Banco de Mendoza, que fue una entidad crediticia creada en 1888, destinada a potenciar la actividad productiva de Mendoza, cerró definitivamente sus puertas el 9 de abril de 1999, luego de una prolongada historia de malos manejos e irregularidades.

 

Julio Cobos, durante su gobernación, delineó un proyecto para abrir un nuevo banco provincial e incluso la Legislatura le dio el visto bueno inicial. Pero Celso Jaque lo dejó de lado apenas asumió.

 

Así las cosas, el gobernador Francisco Paco Pérez, realizó un enroque en su gabinete y puso a su ex ministro de Hacienda como titular de Agroindustria con una misión: reflotar la entidad crediticia provincial.

 

“Tenemos que trabajar por la recuperación del Banco de Mendoza”, afirmó el flamante ministro de Agroindustria, Marcelo Costa. Enfatizó en que esa provincia es la única que no cuenta con una entidad financiera propia.

 

Herramienta financiera

 

En diálogo con MDZ Radio esta mañana, Costa argumentó: “Todas las provincias tienen un banco, son más los ejemplos de éxitos que de fracasos, pero hay que evaluar las razones para este fracaso, donde seguramente hubo un desmanejo”.

 

Que el encargado de esta tarea sea el ministro de Agroindustria permite suponer que se buscará un perfil productivo y que su cimiento será el Fondo para la Transformación y el Crecimiento, según publica el diario Los Andes.

 

El FTyC es la mayor herramienta financiera actual de la Provincia: prestó 400 millones de pesos en 2013, a una tasa de entre el 0 y el 9 por ciento anual y tiene un nivel de recupero del 97 por ciento, según los informes oficiales.

 

Para este año esperaba recibir una capitalización por otros 400 millones de pesos, provenientes del endeudamiento autorizado por la Legislatura.

 

El nuevo banco mantendría algún tipo de vínculo con otras herramientas productivas actuales como ProMendoza, IDR, Idits, IDC, Cuyoaval y Mendoza Fiduciario y  posiblemente también con la Agencia de Crédito Mendoza, que encabeza Luis Böhm.

 

Según Costa el futuro Banco Mendoza “debe ser un banco comercial y banco de fomento, debe ser los dos”. Y si bien el exministro de Hacienda aseguró que “no está muy definido cómo se capitalizaría, es una discusión muy grande, pero que hay que darla”.

 

Sin embargo, el funcionario mencionó que “hay tres mecanismos: uno, 100% estatal, o mixtos, es decir con participación mayoritaria del Estado y otro con participación del 40% del Estado”.

 

Además, Costa estimó que “el primer socio que me gustaría tener es el Banco Nación. El año que viene ya hay que discutir este tema”, planteó.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar