El revuelo político en Río Negro parece no terminar nunca. Es más, a pesar de que se muestran gestos para apaciguar las tensiones, Alberto Weretilneck no baja el tono y desafía al kirchnerismo de su provincia, que atraviesa un especial momento luego de su definición a favor de Sergio Massa.
Junto al cuestionado Gerónimo “Momo” Venegas, en Chimpay, localidad que vio nacer a Ceferino Namuncurá, el Gobernador firmó un convenio cooperación con el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), para fortalecer la difusión de la legislación laboral y la fiscalización de las normativas.
Acusado por un caso de trata de personas en Misiones, Venegas es el primer dirigente ultra opositor, con llegada nacional, que se saca una foto con Weretilneck, quien perdió la posibilidad de lograr un acuerdo con la empresa Petrobras.
Según trascendió, lejos de manejarse como un discreto dirigente sindical, el “Momo” viajo en avión hasta Choele Choel y después por tierra hasta el Valle medio para encontrarse con el mandatario que se enlistó en las filas del Frente Renovador nacido en Tigre.
“Esta es una provincia que tiene piso pero no tiene techo, esta provincia es como nuestro país, están asignados a crecer”, le dijo Venegas al diario Río Negro. Según comentó el ex aliado del Frente Para la Victoria, la misión es importante para el futuro provincial.
“Río Negro es, fue y será una provincia agrícola. Si pensamos en la provincia hace 100 años, tenemos que los primeros pobladores fueron trabajadores rurales”. Esa fue la frase que Weretilneck utilizó en las redes sociales para explicar la cumbre.
Mientras el cimbronazo se sintió en el Gabinete, con la renuncia de algunos ministros, el Ejecutivo especula y no espera que el tiempo se esfume. La campaña, que ya tiene a Miguel Ángel Pichetto como uno de los referentes, comenzó.
La fidelidad de Capitanich
Como el resto del kirchnerismo, Jorge Capitanich le apuntó por el salto al massismo en otro momento delicado para su gestión. Enojado, le recordó que fue Cristina Fernández de Kirchner quien le dio continuidad a su mandato luego de la muerte de Carlos Soria.
“Cada dirigente político decide por sí mismo, lo importante es garantizar la continuidad política e institucional”, advirtió el Jefe de Gabinete nacional.