Economía

Kicillof prometió pagar la deuda y aseguró que no hay default

Letra P.- El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el Gobierno va a pagar los servicios de deuda que vencen el mes próximo, y precisó que se trata de “200 millones de dólares, con reservas por 29.000, por lo que no hay default”.

Se agregará “un nuevo componente” si “no se destraba el cobro” en Nueva York, “damos una alternativa de pago local, pero nadie se va a tener que tomar un avión y no vamos a tener una afluencia de turistas bonistas”, disparó el funcionario en conferencia de prensa.

 

“Tenemos un vencimiento el 30 de septiembre y Argentina va a pagar, no va al default, si tenemos un vencimiento por 200 millones de dólares y tenemos reservas por 29.000, no hay default. Vamos a seguir pagando”, insistió el ministro al hablar en el Palacio de Hacienda junto con el secretario Legal y Técnico, Carlos Zaninni, y la Procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona.

 

Además, renovó sus críticas contra el fallo del juez de Nueva York Thomas Griesa, que obliga a la Argentina a pagar a los holdouts títulos en default por encima de 1.330 millones de dólares e intereses, al calificarlo de “ciego, inexplicable, extravagante e injusto”.

 

“Es de imposible cumplimiento, no es que la Argentina quiera evadir, pero nadie en el sistema norteamericano le ha dado cabida a los argumentos de la Argentina, con los que está de acuerdo todo el mundo”, planteó el ministro.

 

Del mismo modo, dijo que el fallo de Griesa, respaldado por una Cámara de Apelaciones, es “ciego, inexplicable, extravagante e injusto, de imposible cumplimiento”.

 

Por otro lado, consideró que la crisis de la deuda que enfrenta el Gobierno son consecuencia de “problemas heredados de los años ’90″.

 

“Cuando llega el 2001 estalla un modelo de sobreeendeudamiento que venía llevándose con prisa y sin pausa desde el año 1976. El endeudamiento externo no es malo en sí, pero los créditos que tomó el país fueron para la timba, para la fuga de capitales y para pagar créditos, no para hacer un túnel, un puente, una fábrica, una represa o un puerto. La lógica era endeudarse para pagar la propia deuda”, subrayó el funcionario.

 

Kicillof explicó el “Proyecto de Ley de Pago Soberano Local de la Deuda Externa” que anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para salvaguardar el pago a los acreedores que entraron a la reestructuración de la deuda en 2005 y 2010.

 

Toto Caputo mantiene conversaciones con el FMI
La Pampa: cómo funciona el proyecto de energías renovables enclavado en la capital provincial del petróleo

También te puede interesar