Según Duhalde, “hay cierto cansancio de la gente con el peronismo” y “todos estamos de acuerdo de que el próximo presidente no puede ser un autoritario, hay que juntarse, eso es lo principal, tenemos que consolidar la democracia”.
Asimismo, contó que junto a Rodolfo Terragno negocia desde hace cinco años con los candidatos a presidente de la Nación una nueva reforma de la Constitución, que limite el poder presidencial y elimine la figura del jefe de Gabinete.
El ex mandatario sostuvo que se trata de un “pacto cerrado” que “lo están estudiando todos los candidatos, pero en silencio” y manifestó que estaba prevista su firma en 2010, pero no se concretó a raíz de la toma del Parque Indoamericano, cuyos incidentes provocaron la muerte de al menos dos personas.
En una nota publicada en Perfil, el ex presidente sostuvo que “esto ya está conversado con todos los partidos y candidatos. Necesitamos un nuevo pacto. Pero esta vez sin discutir políticas de Estado”.
En ese sentido, explicó que “ahora el pacto debe comprender una reforma de la Constitución para que el próximo gobierno no sea autoritario”, sino “transparente” y que sepa “combatir la corrupción del Estado con un gobierno electrónico con control popular por medio de la tecnología”.
Del mismo modo, expresó que lo llama “pacto de la Segunda República, reconstruida sobre la ley, parecido al pacto de San Nicolás”.
Por otro lado, subrayó en declaraciones a radio El Mundo que “algo de razón tienen quienes dicen que son todos iguales”, respecto al gobernador bonaerense Daniel Scioli y el diputado nacional Sergio Massa, ambos aspirantes presidenciales.
“Lo que yo advierto, y advierto con satisfacción, es que aparecen alternancias. Nosotros hemos dicho toda la vida, por lo menos yo he expresado, que la alternativa hace al funcionamiento del sistema democrático”, resaltó. En tal sentido, destacó que “las dos principales” fuerzas son las de Mauricio Macri, que consideró “está creciendo en las encuestas y es un hombre con capacidad de ejecución”, y la del “éxito que significó en Santa Fe la alianza radical socialista”, en referencia a FAU.
“Hay un problema en la política argentina y sobre todo en el socialismo y es el tema de los límites. Para hacer alianzas los límites son los partidos democráticos”, indicó y agregó que “si el socialismo no empieza a poner límites se puede dar una fuerza con mucha posibilidad de éxito”.
Al respecto, Duhalde admitió que coincide con la postura de la diputada nacional Elisa Carrió, quien también propuso avanzar con la conformación de una alianza con Macri. “Creo que es una postura inteligente la de Carrió”, indicó y manifestó que en esos espacios “debe haber una posición que no ande buscando el pelo en la leche”.