Caracterizada como “el núcleo fundamental de comunicación y relación con todas las personas que viven, trabajan o transitan por la ciudad”, la aplicación fue presentada durante un acto en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La app ya está disponible para iPhone y smartphones con Android y se puede descargar de forma gratuita desde las tiendas de aplicaciones para esos sistemas operativos, App Store y Google Play, respectivamente.
Una vez descargada, Defensoría del Pueblo pide a los usuarios que ingresen su fecha de nacimiento y se den de alta vinculando la app con sus cuentas de Facebook o Twitter.
La aplicación tiene varias secciones como “Noticias”, “Defensoría TV”, con videos del organismo, un apartado con enlaces útiles y otro que funciona como un espacio para dejar comentarios, consultas o subir fotos. Integra además la cuenta de Twitter de la Defensoría de la Ciudad y muestra tanto los mensajes oficiales del órgano como aquellos que los usuarios de la red social publican.
En la sección “Denunciá”, los usuarios pueden “realizar una consulta o formalizar un reclamo”. Para ello, deben llenar un formulario indicando nombre, apellido, DNI, dirección y teléfono.
La aplicación pide seleccionar el motivo del reclamo y ofrece varias posibilidades: telefonía; bancos; medicina prepaga; transporte público; servicios públicos; ambiente y espacios públicos; discriminación, maltrato y violencia; discapacidad y, finalmente, tercera edad, Anses y Pami.
Los usuarios pueden describir la situación que despuntó su denuncia, así como adjuntar archivos de foto y video a su formulario. La Defensoría del Pueblo responderá a estos mensajes vía correo electrónico.
El gobierno de la Ciudad ya tiene su aplicación “BA 147”, que, de forma similar a Defensoría del Pueblo, permite a los porteños hacer reclamos en distintas áreas como salud; espacios públicos; transporte y tránsito; empresas y comercios; seguridad, entre otras.