Política

Mariotto sale al cruce y afirma que los puertos bonaerenses se parecen a Guantánamo

Letra P.- “No están hechas las rutas, ni autopistas, ni nada”. La frase de Gabriel Mariotto abre una grieta en la aceitada relación con Daniel Scioli.

Con el recuerdo de aquellos enfrentamientos entre el vicegobernador Gabriel Mariotto y el resto del sciolismo, en momentos que la situación política de la provincia de Buenos Aires era muy diferente, otra crítica a la gestión rememora los momentos más tensos de una relación por conveniencia.

 

El reclamo constante para la estatización de la administración de los puertos bonaerenses generó el cruce, una vez más, de funcionarios leales a la Ola Naranja. Como informara Letra P, para los funcionarios de calle 6 los puertos bonaerenses “están absolutamente controlados, están muy bien”.

 

El autor de esa frase fue el subsecretario de Actividades Portuarias, Jorge Otharán. “Los puertos están muy bien. Lo que sí puede colapsar son las rutas, los trenes, los barcos, los fletes, pero los puertos están muy bien entrenados para lo que viene”, insistió el funcionario.

 

Lo cierto es que en otra reunión, Mariotto volvió a dialogar sobre el control estratégico de los puertos. En Bahía Blanca, pidió que la provincia de Buenos Aires “recupere el control estratégico de los puertos” para que el Estado bonaerense sume “unos 5 mil millones de dólares a su PBI”.

 

“Podemos aportar 5 mil millones de dólares y volcarlo en la logística que necesitamos para seguir produciendo”, advirtió el titular del Senado provincial, quien utilizó una particular analogía para describir la situación en el puerto de la Capital bonaerense, tan elogiado en cada discurso del Gobernador.

 

La Plata tiene un puerto nuevo pero hay que entrar con un Fiat 128 porque no están hechas las rutas, ni autopistas, ni nada”, disparó el ex titular de la AFSCA, marcando distancia de los que Scioli plantea en cada aparición pública. Sin vueltas, agregó que el puerto de Ingeniero White “es Guantánamo”,  al igual que el “de Quequén”.

 

“Tenemos que llegar a esa ley supra consorcio hablando con todos los sectores y también con el aporte de los productores que se veían postergados”, insistió Mariotto, que vuelve a ser el centro de la polémica al contradecir los anuncios de su compañero de fórmula, quien en los últimos tiempos elogió constantemente su colaboración en cada una de las determinaciones políticas.

 

Por estos tiempos, en la Provincia hay dos tipos de puertos: los privados y los públicos -administrados por el Estado provincial y vinculados a consorcios-. El dueño de los puertos públicos es la provincia de Buenos Aires y lo que diferencia a unos de otros es el modelo de gestión que se ha elegido, según explicó el encargado del área.

 

Gustavo Benedetti participó de una de las noches más convocantes del Festival de Jesús María. 
El periodista Pablo Gavira, otra vez en la grilla de aspirantes para el Concejo de Rosario.

También te puede interesar