Política

La sombra de Yabrán espera su turno en la causa Ciccone

Letra P.- El ex gerente del Macro Máximo Lanusse se asoció a una sociedad de Héctor Colella, mano derecha del enigmático empresario. El fiscal quiere indagar al hombre de Brito (y la Cámara también). Un retorno inquietante y varios asados en Tigre.

El fiscal Jorge Di Lello tiene desde el viernes por la tarde una obsesión: lograr que el ex gerente del Macro Máximo Lanusse termine siendo indagado en la trama Ciccone. Se lo pedirá al juez Ariel Lijo pero por las dudas ya pidió impresiones en la Cámara y le dijeron que vaya para adelante. Eduardo Farah está particularmente interesado en conocer qué tiene Lanusse para decir.

 

Lanusse, cuentan quienes lo conocieron en sus años de bancario, nunca fue demasiado brillante aunque nadie niega que se movía como un lince al momento de vender lo que fuera e inflar sus propias acciones hasta las nubes. Así logró encandilarlo a Jorge Brito que lo habilitó a asesorar a José María Núñez Carmona en el armado de sociedades necesarias para capitalizar la calcográfica que habría de comprar The Old Fund.

 

En el medio de ese entramado que combina siglas en ingles y nombres de montañas (el alpinismo  el sky son  debilidades de los integrantes de la trama) aparece la sociedad Plumada SA.  Di Lello cree que esa sociedad es de Brito pero en la Cámara, curiosamente, creen que la mencionada empresa pertenece a Héctor Colella, el heredero elegido por Alfredo Yabrán.

 

Cuando el empresario se suicidó a fines de la década del ´90 Colella decidió abandonar el país. Se fue Uruguay y no volvió a circular la city porteña por más de diez años. A los amigos y periodistas que cada tanto recibe les recuerda que su nombres es Héctor Colella y que “su amigo era Alfredo Yabrán”, en un intento por separar dos vidas demasiado unidas.

 

Colella incursionó en empresas de tecnología en el rubro de los envíos postales (fue el director de Oca en los 90) e invirtió en bodegas mendocinas. Peros su rol de asesor nunca cambio y en la actualidad es cercano a los hijos del magnate que heredaron sus empresas.

 

La aparición de Colella es más novedosa que la del propio Yabrán a quien Amado Boudou mencionó en su indagatoria como ligado a Ciccone en el pasado. Plumada SA apareció en la trama gracias a Raúl Moneta cuyos abogados conocen que la sociedad opera algunos negocios en la provincia de Salta en conjunto con el grupo Yabrán.

 

El empresario del correo es un fantasma recurrente para el kirchnerismo. En un avión de la flota operada por su holding llegó Antonini Wilson al país con la valija llena de dólares. En otro aparato de la empresa Royal Air aterrizaron los hermanos Juliá en España con toneladas de cocaína.

 

Y ahora, a la par que crecen los rumores de un cambio en la defensa de Boduou, Colella hace lo propio y comienza a  pensar en su situación personal en la causa. Esto agitaría algunos temores, como por ejemplo en Tigre, donde Colella comparte largos asados con Sergio Massa.

 

Por una vuelta del destino, aquellos políticos que suspiraron cuando Lijo procesó a Boudou el viernes y no registró su pedido de ampliación de la indagatoria  ahora, como en un partido de fútbol, podrían volver a pedir la hora.

 

Karina Milei.
Gustavo Pulti y Fernanda Raverta.

También te puede interesar