Este jueves, la Legislatura porteña rechazó el pliego de postulación como juez de primera instancia de Martín Diego Farrell, el ex director de Habilitaciones del Gobierno de la Ciudad durante la tragedia del boliche Beara de Palermo en la que murieron dos jóvenes.
Durante el plenario de comisiones del miércoles, el legislador del Pro y titular de la Junta de Ética, Jorge Garayalde, indicó que “el candidato no cuenta con la idoneidad exigida y por eso se aconseja el rechazo al pliego como juez”.
Esta decisión se tomó luego de la audiencia pública realizada el mismo día unas horas antes y con el consenso de toda la oposición que, desde que Farrell fue propuesto, se mostró en contra de la aprobación de su postulación.
Sucede que Farrell era Director de Habilitaciones de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad de Buenos Aires cuando el entrepiso del local Beara se derrumbó y ocasionó la muerte de dos jóvenes, el 10 de septiembre de 2010.
El ex funcionario macrista era impulsado por el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el apoderado del Pro, José Torello. Además, el propio Mauricio Macri acompañaba la postulación de Farrell hasta que los legisladores porteños de su partido le informaron que sería grande el costo político, teniendo en cuenta las elecciones presidenciales.
“Quedamos bien con esta decisión. Hicimos bien en bajarlo”, reconoció un diputado porteño del macrismo a Letra P.
Lo cierto es que, tanto la oposición como el oficialismo, tenían en claro que le bajarían el pulgar a Farrell e incluso se lo comunicaron al candidato a juez quien insistió con su candidatura argumentando se encuentra sobreseído en todas las causas en las que se lo involucró.
Si bien ese dato es cierto, su pliego, como su idoneidad para acceder al cargo, fue duramente cuestionado por toda la oposición y por familiares de las víctimas de la tragedia de Beara. Estos últimos se acercaron a la audiencia pública, que se realizó este miércoles, y en la que se presentaron 16 impugnaciones para evitar el nombramiento del polémico ex funcionario.
Fue tal el dramatismo que se vivió en el Salón San Martín del Parlamento porteño cuando los padres de las víctimas expresaron su repudio a Farrell que, hasta los pocos miembros del Pro que pedían “seguir lo dicho por el Ejecutivo”, bajaron su tibio apoyo.
“No podíamos permitir esto. No somos una escribanía y estamos contentos porque, de lo contario, hubiésemos hecho lo que le siempre criticamos al kirchnerismo”, confesó un legislador del Pro a Letra P.
Pero, incluso antes de la audiencia pública, donde se exhibieron aún más las críticas a la eventual nominación de Farrell, quienes manejan los hilos del bloque macrista sabían que había que convencer a Macri para que envíe la orden de rechazar la postulación.
El primero que se presentó a hablar con el líder máximo del Pro fue el titular de la Junta de Ética de la Legislatura, Jorge Garayalde. A su vez, la jefa de bloque del macrismo, Carmen Polledo, y el vicepresidente 1° del Parlamento porteño, Cristian Ritondo, también visitaron el edificio de Bolívar 1 para anoticiar a Macri del “error político” que sería avalar como juez a alguien involucrado en la causa Beara.
Ya con la orden del jefe comunal, Polledo y Ritondo le comunicaron al resto de los legisladores del bloque la nueva posición y luego al resto de los bloques opositores. Pero estos últimos, a pesar de saber que el Pro no acompañaría a Farrell, persistieron con su postura y cuestionaron fuertemente al candidato de Larreta y Torello en la audiencia pública del miércoles 25 de junio.
“Ellos desconfiaban, pensaban que le íbamos a meter el perro”, dijo un legislador del Pro integrante de la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control.
Una vez aprobado el rechazo al nombramiento, lo que resta es que se examine, con el mismo procedimiento, el pliego de quien precedía a Martín Diego Farrell en la lista de candidatos para ser juez de primera instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad.
De seguirse con la nómina que arrojó ese concurso, Martín Converset sería el nuevo candidato. Según reveló un integrante del bloque oficialista en la Legislatura porteña, este joven abogado “tiene afinidad con el ‘Tano’”.
El “Tano”, es Daniel Angelici, presidente del Club Atlético Boca Juniors y uno de los hombres de confianza de Mauricio Macri en la Ciudad. Angelici, además de tener legisladores que le responden, también tiene “hombres suyos” en la Justicia porteña.
“Hay consejeros del Consejo de la Magistratura que son de Angelici”, contó un diputado porteño del macrismo que integra la Comisión de Justicia. Aquí entra en juego el rol del Consejo de la Magistratura, el órgano que eleva los pliegos para ocupar plazas en la Justicia de la Ciudad.
El titular del Consejo es Juan Manuel Olmos, ex legislador del kirchnerismo, y, según describió un diputado de la Junta de Ética a Letra P, alguien que “movió mucho para que Farrell no sea juez”.
Según aseguró este legislador a Letra P, Olmos, acordánse de su buena relación con Angelici, le habría facilitado mucha información a su mujer, la legisladora kirchnerista María Rosa Muiños, para que cuestionara a Farrell y contribuyera al rechazo de su postulación.
Algunos en el macrismo aseguran que Angelici celebró la decisión de bajarle el pulgar al candidato de Larreta y de Torello ya que, de respetarse el concurso y la lista de aspirantes a jueces, una persona cerca a él asumirá en otro cargo judicial de la Capital Federal.
Entonces, ahora existen dos opciones. Por un lado, se puede respetar la lista de candidatos a juez que emergió del concurso celebrado hace unos años, en el cual Farrell quedó 15° y Converset 16°. O, por otro lado, el Consejo de la Magistratura deberá llamar a un nuevo concurso.