Aseguran que si el Gobierno “resuelve bien” el tema Boudou no incidirá en el voto 2015
Letra P.- El analista Zuleta Puceiro analizó la Incidencia del caso Boudou en el escenario electoral. “No tiene tanta incidencia si lo que hace el gobierno es resolverlo a favor”, sostuvo. Criticó a la oposición por “no ofrecer alternativas” y por “seguir la agenda de los medios”.
Un día antes de presentar un estudio de la opinión pública sobre el caso por el que es investigado el vicepresidente Amado Boudou, el analista político Enrique Zuleta Puceiro indicó que “es un caso más” entre tantos que resonaron mediáticamente y que no tiene tanta incidencia en las elecciones del 2015, “si lo que hace el gobierno es resolverlo a favor”.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Estudiamos el reflejo de los escándalos políticos en el voto, lo venimos haciendo desde hace 20 años, desde el menemismo y ahora el kirchnerismo, muchos nos preguntan, bueno ante estos casos, cómo reacciona el electorado? Y pese a lo que piensan algunos referentes de la oposición o algunos desesperados del Gobierno, no tiene tanta incidencia en el voto, si el oficialismo lo resuelve a favor”.
En ese sentido, reforzó su concepto recordando “el caso Schoklender antes de las elecciones, o tantos casos de (Carlos) Menem. Cuando se vota el gobierno, la gente privilegia en la gobernabilidad”, indicó en diálogo con Nancy Pazos.
Oposición sin alternativas
Siguiendo con su análisis sobre el impacto en la opinión pública de la situación que atraviesa el Vicepresidente detalló: “Ocho de cada 10 argentinos repudian lo ocurrido y 6 de cada 10 creen que Boudou es culpable, pero eso no necesariamente vaya a hacer que vayan a votar a la oposición”.
En tanto, reveló que “un 40% dice que debería renunciar” pero “más de un 30% dice que Boudou debería permanecer en el cargo y aguardar su juicio”.
Volviendo a las elecciones, indicó: “Tal como el menemismo en su momento y como el kirchnerismo hoy, el principal factor que impulsó el voto es que no había alternativas y que la bronca contra la oposición es mayor”, refiriéndose a que los ciudadanos repudian que la oposición siga la agenda de los medios de comunicación.