Política

Río Negro: el justicialismo da muestras de unidad y aísla a Weretilneck

Luego de que el Partido Justicialista anunciara el nuevo sistema dirigencial, representantes de la provincia patagónica obtuvieron puestos de relevancia. Miguel Ángel Pichetto y Martín Soria irán al Consejo Nacional. María Eugenia Martini y Silvina García Larraburu serán consejeras partidarias.

La situación política en Río Negro es más que compleja. La relación del justicialismo duro con la actual conducción provincial de Alberto Weretilneck tiene momentos de alta tensión que han generado un quiebre en el entramado dirigencial, que parece tomar un camino diferente.

 

Ayer, luego del anuncio de nuevas autoridades del Partido Justicialista nacional, el senador Miguel Ángel Pichetto envió un claro mensaje que busca calmar los ánimos de los sectores que toman fuerza y marcan una línea diferente en el oficialismo.

 

La designación del propio Pichetto, de Silvina García Larraburu, María Eugenia Martini y Martín Soria dejó un mensaje esperanzador a los adeptos del kirchnerismo en la región norte de la Patagonia, que tiene idas y vueltas más que complejas.

 

“El Congreso del PJ ha sido muy bueno para el peronismo de Río Negro, y hemos dado una muestra de unidad. Junto a Martín Soria fuimos designados como integrantes de la mesa chica del Consejo Nacional del PJ. Silvina García Larraburu y María Eugenia Martini asumieron como consejeras partidarias”. Así comienza el mensaje que difundió el titular del bloque del Frente Para la Victoria (FPV) en la Cámara Alta nacional, en una forma de celebración, como de reconocimiento de otras fuerzas internas, de lo que dejó el cónclave en Parque Norte.

 

Es que la disputa entre el intendente de General Roca y Alberto Weretilneck, marcaron una línea que dividió al ejecutivo con otros jefes comunales de matriz peronista, a la del dirigente que surgió del Frente Grande, hoy abocado a finalizar la gestión, no sólo cuestionada por la oposición.

 

“El resultado ha sido muy favorable para el peronismo de Río Negro, ya que hemos dado una muestra de unidad, cohesión e integración a la estructura orgánica del Partido a nivel nacional”, insistió el legislador, quien al poco tiempo de la derrota en las elecciones de medio término, comenzó a mostrarse bien cerca del gobernador bonaerense, Daniel Scioli. Pero esa historia, de diferencias, parece opacarse de a poco con sus dichos.

 

En gesto similar, Martini, quien retuiteó el mensaje de Pichetto, también celebró formar parte de la estructura del peronismo argentino. “Río Negro tiene cuatro lugares en el  Consejo Nacional”, celebró la mandataria de Bariloche en las redes sociales.  Lo cierto es que con este nuevo panorama, Weretilneck, vuelve a quedar expuesto y las intenciones de mantener un cargo de importancia se diluyen, sobre todo por los gestos que el partido tiene en Río Negro.

 

“La presencia de nuestros dirigentes, tanto en la mesa del Congreso como la del Consejo, habla de la creciente importancia del peronismo rionegrino en la discusión nacional. Convoco a la unidad del peronismo”, fue lo que utilizó Pichetto, en forma de convocatoria, al resto de los dirigentes con identidad en el partido que fundó Juan Domingo Perón. Todo un mensaje que anticipa negociaciones y un estilo para continuar en el poder en las elecciones de 2015.

 

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona e Ignacio Yacobucci, nuevo titular de la UIF.
Martín Llaryora anunció una baja de impuestos al campo en Córdoba y le mete presión a Javier Milei

También te puede interesar