Buscan la mayor adhesión al paro de las CGT con cortes de calles y rutas

El paro nacional convocado por las centrales obreras opositoras, buscará efectivizarse además mediante piquetes y protestas en los principales ingresos a la Ciudad de Buenos Aires y en varias ciudades del interior.

Las agrupaciones de izquierda que adhieren a la huelga confirmaron alrededor de 40 bloqueos en todo el país. El Frente de Izquierda (PO, PTS e Izquierda Socialista), la Corriente Clasista Combativa (CCC), el Encuentro Sindical Combativo y Barrios de Pie, entre otros, anunciaron cortes de tránsito para el jueves así poder garantizar el cumplimiento del paro de actividades.

 

La Casa Rosada avisó que no desplegará un operativo especial para evitar piquetes y las caras principales del paro, el jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, el jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, y el líder de la CTA enfrentada con el Gobierno, Pablo Micheli se desligan de los cortes que efectuará la izquierda.

 

“Tenemos que estar precavidos porque el Gobierno, por todos los medios, quiere desvirtuar la jornada de protesta. Le desconfío más al Gobierno que a cualquier otro sector de la sociedad”, advirtió Moyano en declaraciones radiales.

 

El diputado nacional del FIT, Néstor Pitrola, señaló que los cortes programados “serán de difusión y disuasión, exponiendo un programa, para garantizar el paro en los gremios de las cinco centrales, cuyas direcciones sindicales adhieran o no al paro”.

 

Por su parte, la organización Barrios de Pie sostuvo que “los trabajadores y los sectores más humildes deben movilizarse para hacerse escuchar”.

 

La huelga general, responde a “la lucha contra la inflación y la pérdida de poder adquisitivo del salario; paritarias libres; la eliminación del impuesto a las ganancias; la devolución de las retenciones a las obras sociales sindicales; la universalización de las asignaciones familiares; aumento a los jubilados, y abordar las problemáticas del narcotráfico y de la inseguridad”.

 

Los cortes

 

Los cortes de tránsito se realizarán en el puente Pueyrredón; en las rutas 197 y Panamericana; en el cruce Castelar; en el Acceso Oeste; en la esquina de Callao y Corrientes, y en el cruce de la ruta 3 y las vías.

 

En la ciudad de Buenos Aires, habrá protestas en la plaza Houssay, ubicada en la esquina de la avenida Córdoba y la calle Junín; en la zona industrial de Pompeya; en la zona de Hospitales, de Parque de los Patricios, y frente al Edificio República, situado en la esquina de Tucumán y avenida Madero.

 

En tanto, en la provincia de Buenos Aires están previstos cortes en la avenida General Paz, frente al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en el partido de San Martín; en el cruce de la avenida Henry Ford y la ruta Panamericana; en la puerta de Fate, en Victoria, y frente al hospital Posadas, en El Palomar, entre otros.

 

El FIT también realizará movilizaciones y cortes en otras quince provincias: Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Córdoba, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Chacho, Tucumán, Misiones, Formosa, Mendoza y Santa Fe, según informaron oficialmente.

 

Además, habrá recorte de transporte público, sin colectivos ni trenes, y se espera una adhesión despareja por parte de los trabajadores del subte. Tampoco habrá vuelos internacionales y de cabotaje, al transporte de caudales, combustibles, alimentos y de ganado, recolección de residuos y embarcaciones marítimas y fluviales, entre otros. En cambio, no afectará en su totalidad a la actividad bancaria, ya que el gremio no adhiere a la medida de fuerza.

 

Se paralizarán además las actividades en las plantas de tratamiento de residuos del Ceamse, y en las estaciones de peajes de todos corredores viales.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar