“Quiero aclarar lo que estamos discutiendo. En el marco de la Ley 26075, que prevé inversión en educación pública, no solamente se alcanzó la meta sino que se superó en referencia a lo logrado en los noventa”, expresó el funcionario.
Según Capitanich, “si uno toma las estrategias educativas, el plan la Progresar, la distribución de netbooks, la inversión en ciencia y tecnología, la asignación universal por hijo, ese esfuerzo también tiene que ver con un mejoramiento salarial”, y agregó que la paritaria nacional lo que hace es “discutir el umbral mínimo y abarca un universo docente del 2 por ciento de los docentes. Esto excluye al 98 restante porque el estado no es empleador, los directos son los estados provinciales. Lo que hemos hecho es un esfuerzo significativo para que ese 2 por ciento que se recibe y se inicia en actividades pueda hacerlo”.
“Tenemos aproximadamente 13 millones de alumnos en toda la Argentina, casi un millón de docentes y más de uno tiene más de un cargo. Lo que negociamos es el salario testigo que involucra a 8 provincias argentinas y al 2 por ciento de los docentes”, resaltó el Jefe de Gabinete.
Según el funcionario, el Gobierno nacional generó una propuesta de incremento del 31 por ciento desde marzo hasta junio 2015, con 3 mil pesos en tres cuotas con presentismo. “¿Por qué se ha discutido el presentimo?, porque se considera que el pre requisito esencial es la presencia en clase tanto de los alumnos como de los trabajadores. La cercanía y el vinculo, mantenerlo desde el punto de vista pedagógico y afectivo es lo que nos permitirá construir calidad educativa. Es necesaria esta metodología”, aseguró.
“Hoy tenemos presupuesto extraordinario, tenemos recursos, infraestructura con recursos nacionales y provinciales. Entendemos que hay voluntad de diálogo y tenemos la intención de llegar a un entendimiento. La escuela pública y popular se defiende asignando recursos”, remató Capitanich y sostuvo que la discusión salarial es “abierta y respetuosa”.
La postura de los docentes
Minutos antes de la conferencia de prensa del representante del Gobierno, el titular del gremio docente Suteba, Roberto Baradel, junto al resto de los sindicalistas, realizó una conferencia de prensa donde aseguró que “algunos buscan una política de ajuste para que el país estalle en pedazos”.
“Para nosotros es fundamental llevar tranquilidad a la sociedad, porque necesitamos un país tranquilo. Queremos trabajar los docentes en las escuelas y la pelea del trabajo digno es la pelea por la conquista de derechos. No se merece la Argentina una pelea de este tipo. Estamos dispuestos a sentarnos todas las veces que quieran”, aseguró.
Asimismo, aclaró sobra la conciliación obligatoria que “no hay notificación y creemos que si la dictaran hay cuestiones de improcedencia. En el momento que la notifiquen ahí haremos un comunicado y se enterarán la posición de la CTERA”.