Política

Cobos, Macri, la Izquierda y el massismo felices con las elecciones en Mendoza

En la provincia cordillerana se renovó el 50% de las bancas a concejales en la ciudad de San Carlos y en la capital mendocina. El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri tuvo su representante: Gustavo Senetiner, de la familia de bodeguera, que fue como candidato de la lista Demócrata Pro. Lograron 2 concejales.  La UCR fue la vencedora en la capital con la lista que llevó como número 1 a Roberto  Suárez, hombre del intendente capitalino Víctor Fayad, quien después de algunos tires y aflojes con Julio Cobos en plena campaña coincidieron en todo. El radicalismo ganó y se llevó al igual que el PRO, dos bancas. El FIT (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) que busca consolidar la hazaña de octubre cuando Nicolás Del Caño llegó a ser diputado nacional, repitió y logró colar un concejal. El kirchnerismo, sin mayor protagonismo, alcanzó en la capital un sólo concejal; mientras que en San Carlos metió la sorpresa Kolina, que logró por fuera del Frente para la Victoria meter un edil.

6 listas pelearon en la capital mendocina, en donde votaron alrededor de 100 mil electores. En estos comicios no votaron los menores de 18 años. Por su parte, en San Carlos, fueron 14 listas. Allí peleó el Frente Renovador de Sergio Massa, que aliado al intendente Jorge Difonso se coronó vencedor en su primera incursión fuera del territorio bonaerense. El kirchnerismo tuvo boletas del Frente para la Victoria por un lado y Kolina por el otro, que llegó al Concejo con la candidatura de Juan Cofré.

 

Siempre en la capital, las 6 listas que compitieron fueron la UCR, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, el Partido Socialista, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, el Frente-Demócrata PRO y el Frente Para la Victoria. Allí se renovaron 6 bancas. Dos quedaron para la UCR, dos para el PRO, una para el FpV y una para la Izquierda. Mientras que en San Carlos, fueron 5 las bancas que se pusieron en juego.

 

En San Carlos, el intendente Jorge Difonso mantuvo un doble comando con el Frente Renovador y con el PRO. Allí, el jefe comunal repartió candidatos a ambas boletas. Además la misma lista se repitió en el Partido Federal y los frentes vecinalistas “Encuentro por San Carlos” (el tradicional de Difonso) y el nuevo “Creo en San Carlos”.

 

La Izquierda tiene un nicho electoral en la provincia mendocina. Es por ello que el propio Jorge Altamira, del Partido Obrero, llegó hasta la provincia del vino para junto a Nicolás Del Caño darle fuerza a la candidatura de María Escudero, que logró su objetivo y llegó al Concejo Deliberante.

 

También Mauricio Macri pasó una prueba de fuego en sus intenciones presidenciales del 2015. Sucede que Senetiner, además de ser el candidato del PRO, es el presidente de la Juventud de PRO a nivel nacional y Mendoza representa uno de los 5 distritos más importantes del país. En plena campaña fue hasta aquella provincia con Miguel Del Sel y Gabriela Michetti para desplegar la estructura de su partido; además de jugar un partido de fútbol junto a Martín Palermo, Roberto Abondanzieri, Diego Santilli y Javier Mac Allister. El PRO logró colocar dos concejales en la capital.

 

El diputado provincial Marcos Corach cuestionó al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro
Javier Milei y Toto Caputo.

También te puede interesar