En declaraciones radiales, el diputado nacional se refirió al mínimo no imponible, a la inflación y al acuerdo entre gobierno y docentes bonaerenses. “Yo no tengo ninguna duda que así como la inflación, particularmente en alimentos y bebidas a pesar del ‘control de precios’, repercute en el salario de la gente, también lo hace la modificación tarifaria y el impuesto a la ganancia. Sería fundamental que se modifique el mínimo no imponible para ayudar al trabajador a definir su salario”, sostuvo.
Además, dijo que “es central que producto de la discusión que se está dando en el marco de las paritarias, así como el empleador y empleado se sientan en la mesa a tratar de lograr un acuerdo, poniendo esfuerzo y cediendo, el Estado también debe ceder y hacer el esfuerzo para defender los salarios”.
“Es importante que haya suba del mínimo no imponible, actualización en la escala de ganancias, y que además sea de carácter automático y permanente en función de las modificaciones de salario, porque esto significaría que el trabajador no pierda contra la DGI lo que consigue en la paritaria”, sentenció.
Para Massa, el Estado “tiene que sacar la pata sobre la cabeza del trabajador para que el salario no se le escurra cómo agua entre los dedos. El esfuerzo de defender el poder adquisitivo del salario, también tiene que tener esfuerzo y responsabilidad del Estado”.
“Me parece que no es tiempo de estar pensando en una candidatura, sino que es momento de trabajar para cuidar el poder adquisitivo de los argentinos”, subrayó el diputado.
Asimismo, hizo referencia al fin del paro docente en la Provincia y mostró su “enorme satisfacción” porque los chicos vuelven a las aulas.
Por último, el diputado se refirió a su intensa agenda de trabajo en Estados Unidos y dijo que “contamos cuál es nuestro pensamiento e ideas sobre lo ocurrido del 27 de octubre. No solamente mirar la coyuntura, sino mirar adelante sobre la posibilidad de acuerdo con Argentina, teniendo en cuenta las oportunidades que nuestro país despierta en materia energética, de telecomunicaciones, alimentarias y de infraestructuras”.
La foto con De la Sota por el turismo
También, Massa anunció que en los próximos días se reunirá con el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, para firmar un convenio de promoción turística junto a los intendentes bonaerenses que integran su espacio.
Al ser consultado sobre la posibilidad de encabezar una fórmula junto al Gobernador cordobés, el líder del Frente Renovador sostuvo que “no es tiempo de especular con candidaturas”.
“Varios municipios de los que habitualmente se sindican como municipios massistas, están trabajando en un acuerdo vinculado a la promoción turística en Córdoba. Eso incluye a Tigre y seguramente en los próximos días nos crucemos con el Gobernador”, afirmó.