El acuerdo, en el que también participó el ministro de Salud mendocino, Matías Roby, tiene por finalidad integrar y coordinar las políticas sanitarias de promoción, prevención y atención primaria de la salud entre la Nación y las provincias, según informaron.
“Celebramos con mucha alegría la posibilidad que nos da el Gobierno para llegar a los lugares más recónditos de la Provincia, a los sectores vulnerables o con dificultad para acceder a servicios. Vamos a trabajar mucho en la atención primaria, en las escuelas para proveer de anteojos a aquellos niños con dificultades”, explicó al respecto el funcionario nacional.
Y agregó que “no queríamos que Mendoza quede fuera de este proyecto nacional de salud para todos. Hablamos de 5 equipos que ya están operativos en la región”.
En esa provincia existen unidades móviles que recorren las zonas más alejadas y vulnerables y realizan atención, diagnóstico y control en Odontología, Clínica Médica y Oftalmología.
Mediante este convenio, el Ministerio de Salud de la Nación aportará un cargo de Coordinador médico y otro cargo de Coordinador logístico del Programa Nacional de Equidad Sanitaria Territorial en Mendoza.
Con esto, Mendoza brindará asistencia socio-sanitaria a todas las personas que se encuentren en estado de vulnerabilidad social, asistiéndolos en todos los aspectos que hacen a la atención de las necesidades básicas de salud y bienestar general.
Además, tendrá las Unidades Sanitarias Móviles que necesite para las siguientes especialidades: Clínica Médica, que abarca también servicios de pediatría, inmunizaciones y gineco-obstetricia; Oftalmología, que incluye evaluaciones y prestaciones en el marco del “Programa de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera”, así como también laboratorio óptico; Odontología; y otros servicios que surjan tras los relevamientos pertinentes.