Con esta jugada, la administración nacional busca anticiparse a los que será en mayo y junio un mercado inundado de pesos por la liquidación de divisas, lo que elevaría la presión sobre los precios y sobre el propio valor del dólar al máximo después de un primer trimestre de aceleración de la inflación y devaluación.
El ministerio de Economía y Finanzas que preside Axel Kicillof dispuso la emisión de Bonos de la Nación Argentina en pesos con vencimiento en 2017 (Bonar 2017), por un monto de 10.000 millones de pesos.
El título se emitirá con fecha del viernes 28 de marzo de 2014 y se ajustará con la tasa Badlar Privada, aplicable por la banca para los depósitos de más de un millón de pesos, más 200 puntos básicos.
La medida fue dispuesta a través de la resolución conjunta 65 de la Secretaría de Hacienda y 13 de la Secretaría de Finanzas, publicada en el Boletín Oficial con las firmas de los secretarios Juan Carlos Pezoa y Pablo López, respectivamente.
La colocación del Bonar 2017 podrá llevarse a cabo en varios tramos, y el título será negociable, por lo que se solicitará su cotización en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país.
Con esta iniciativa, el Gobierno sale a ofrecerles a los bancos un nuevo instrumento que reemplazaría parte de los títulos en dólares, luego de la venta forzada por el Banco Central de la República Argentina.
En febrero, la entidad que preside Juan Carlos Fábrega reflotó una norma de 2003, que restringe la tenencia de divisas al 30 por ciento del patrimonio de cada banco.
La normativa obligó a llevar adelante ventas de activos por más de 2.500 millones de dólares, incluyendo bonos dolarizados, títulos atados al tipo de cambio oficial (dollar linked), como también contratos a futuro.