La marcha por las calles de Capital Federal, estuvo encabezada por Stella Maldonado, titular de Ctera, Roberto Baradel, Secretario General de CTA, Provincia de Buenos Aires y responsable de SUTEBA. También dijeron presentes dirigentes cercanos al kirchnerismo como Hugo Yasky, titular de CTA y Pablo Ferreyra, Legislador de la Ciudad de Buenos Aires.
“Hay varias provincias en conflicto” reconoció, Baradel. Lo cierto es que hay diez provincias con conflictos salariales y siete de ellas con paro. En las últimas horas en Chubut y La Pampa se llegó a un acuerdo y la misma suerte podría correr en Misiones y en Buenos Aires.
Mientras tanto, Baradel identificó a Nación como parte afectada en el conflicto al decir que “la educación es un tema nacional que es de las provincias y también del gobierno nacional”.
Los cinco sindicatos nacionales –Ctera, UDA, AMET, Sadop y CEA– rechazaron la propuesta del gobierno nacional de una suba del 22% del salario mínimo de 3.416 pesos y un 9% adicional a junio de 2015, más tres sumas fijas de 1.000 pesos cada una atadas al presentismo.
Es por ello que mañana se realizará una nueva reunión de la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.