Félix Díaz: “Siempre somos instrumento de política electoral”

El líder de la comunidad Qom La Primavera niega la existencia de una alianza con Sergio Massa y aclaró que también se reunió con otros dirigentes de la oposición. “No me interesa lo que publican ni las disputas políticas. Lo único que queremos es que los legisladores apoyen nuestros reclamos”, dijo. Dice que el oficialismo no lo recibe y elogia a Gustavo Vera.

Por Gabriela Pepe/@GabysPepe. “Nos abrazan, nos llaman ´hermanos´ y después desaparecen. Siempre somos instrumento de política electoral”, dice Félix Díaz, con resignación. El líder de la comunidad qom La Primavera, de Formosa, participa de una serie de encuentros con políticos en Buenos Aires, intentando poner en agenda la causa de los pueblos originarios.

 

Los diputados Sergio Massa, Victoria Donda y el socialista Juan Carlos Zabalza fueron algunos de los dirigentes que lo recibieron, aunque la reunión con el ex intendente de Tigre – interpretada y difundida como una especie de alianza política – fue la que generó más revuelo mediático.

 

“Los partidos políticos tienen una deuda social con los pueblos indígenas. Yo no estoy interesado en ninguna candidatura. Nosotros nada más queremos que los legisladores apoyen nuestro reclamo. Uno no puede ignorar la importancia de los espacios políticos”, le dice Díaz a Letra P, al ser consultado sobre su encuentro con Massa.

 

El líder del frente Renovador ya anunció que viajará a Formosa en los próximos días a visitar la comunidad La Primavera para interiorizarse sobre los reclamos aborígenes. “Es una figura emergente, le pedimos una reunión y nos dijo que sí, sin problemas. Le planteamos nuestros problemas, necesitamos que escuche nuestra voz. Espero que no sea un mero discurso”, agrega.

 

Díaz agrega que no es la primera vez que recibe críticas por sus reuniones políticas. “Cuando viajé  a ver al papa Francisco, cuando me reunió con Hugo Moyano, siempre recibo críticas. Y yo pienso que nosotros tenemos que tratar de que todos escuchen nuestro reclamo. Si partiéramos siempre de nuestros prejuicios, no podríamos hablar con nadie. No podemos pensar que nosotros somos perfectos y todos los demás son malos”, explica.

 

El cacique qom, conocido por liderar las protestas contra el gobernador formoseño, Gildo Insfrán, por el avasallamiento de los derechos de los pueblos aborígenes dice que, además de las reuniones que mantiene con dirigentes opositores, tiene intenciones de generar encuentros con diputados kirchneristas. “No conozco a los referentes, ojalá me atendieran. Lo que sé es que a ellos no les interesa el tema. Hemos podido hablar varias veces con (Daniel) Filmus, con (Fernando “Chino”) Navarro, y con Emilio Pérsico, pero con nadie más. Sería bueno que nos escucharan”, señala Díaz.

 

En otra oportunidad, Díaz se reunió con Hermes Binner y con el legislador Gustavo Vera, líder de la ONG La Alameda, a quien admira. “Veo con mucha esperanza lo que hace, destina parte de su sueldo a las organizaciones sociales”, dice.

 

Para el líder qom “es importante que los diputados entiendan que esto no se agota en una campaña electoral”. “Todos hablan de los problemas indígenas pero no los conocen. A mí no me importa lo que publiquen ni sus disputas políticas. Lo que nos preocupa es que el Gobierno nos niega los derechos básicos, no tenemos agua ni medicamentos, ni territorios. Hablar de otras cosas es desviar la discusión del tema indígena”, señala.

 

Díaz también descarta que, por el momento, vaya a integrarse a alguna fuerza política. “Por ahora no es mi lugar. Nosotros tenemos otras urgencias, yo me dedico a la lucha indígena”, asegura. El cacique estará algunos días más en Buenos Aires, e intentará concretar reuniones con otros dirigentes políticos para seguir planteando los problemas de las comunidades.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar