Los estatales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), realizarán una jornada de paro por 48 horas desde el hoy, mientras que los judiciales de la AJB lo harán por 24. La atención pública se verá complicada en organismos del Estado provincial.
Mientras tanto, y luego de haber realizado un paro el martes, los médicos nucleados en la Cicop, volverán a protestar el jueves 20 durante 24 horas.
Los 3 gremios, dentro de la CTA nacional opositora que lidera Pablo Micheli, reclaman subas salariales y mejoras laborales. En el caso de ATE, se rechaza el cierre de la paritaria estatal que anunció el Ejecutivo bonaerense la semana pasada tras acordar un aumento que beneficia especialmente a las categorías del sector que menos ganan.
Por su parte, los médicos reclaman ser convocados a discutir salarios y exigen que el sueldo mínimo del sector llegue a 10 mil pesos. El jueves, desde las 10, realizarán un acto central en el Hospital Fiorito de Avellaneda.
En tanto, los judiciales pararán y se movilizarán junto a los docentes en La Plata para reclamar un aumento salarial del 45 por ciento retroactivo al 1º de enero y en una sola cuota, la reapertura de la paritaria, la recuperación de la antigüedad al 3 por ciento y un aumento de la Bonificación Especial al 35 por ciento.
El Gobierno convocó a la AJB a una reunión paritaria para este miércoles y el gremio confirmó que asistirá pero ratificó el paro y movilización. Los judiciales irán a la sede paritaria donde se realizará la negociación. La reunión será a las 15 en la sede de la Subsecretaría de Negociación Colectiva del Ministerio de Trabajo.
Por último, los docentes bonaerenses entran en su décimo primer día de paro y realizarán una marcha hacia la Gobernación a partir de las 10 de la mañana, en reclamo de las mejoras salariales y de infraestructura.
La Provincia ofreció un aumento en dos cuotas a los maestros: el primer incremento es de 21,9% y comienza a aplicarse con las remuneraciones de marzo. El segundo, de 9%, regirá a partir de agosto. Los gremios no aceptaron el ofrecimiento que se aplicará de manera directa aunque no haya acuerdo en las paritarias. Además, se anticipó que se descontarán los días de paro a los que adhirieron a los paros del sector.