Cristina abrió el 2014 legislativo con promesas de una revolución político-energética

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este sábado la 132a Asamblea Legislativa para inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias en el Congreso. Acompañada por una movilización de la militancia oficialista en las inmediaciones del Parlamento, la Jefa de Estado comenzó su discurso con un informe del Banco Mundial que destaca las políticas sociales que lleva adelante el Gobierno para combatir la pobreza y fomentar la inclusión social. “Vamos por el autoabastecimiento energético de la Argentina y hacer la revolución energética”, declaró.

Liturgia K

 

“Qué fuerza que tiene este peronismo”, destacó la Presidenta ante los cánticos de la militancia presente en el recinto que no cesaban antes de dar comienzo a su discurso.

 

Junto al vicepresidente, Amado Boudou, y al Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, Cristina dio el mensaje número 11 desde el 25 de mayo de 2003 en que “un hombre sentado en este mismo lugar anunciaba al pueblo nuevos paradigmas en materia de política y de gestión de Estado no en función de los grandes grupos económicos sino de lo que votara el pueblo en elecciones libres y democráticas”.

 

“Con mucha alegría como ciudadana inauguramos este mensaje ratificando que la economía ha vuelto a crecer y que estamos volviendo a completar el período de crecimiento económico e inclusión social más virtuoso de nuestros 200 años de historia como Nación”, sostuvo la mandataria ante las diferentes caras de la política argentina en un recinto que contó con algunas ausencias opositoras.

 

La mandataria leyó un informe del Banco Mundial, “del que nadie puede acusar de ultra K”, donde se elogia la reducción de la pobreza en la Argentina y se resalta el rol del gasto público social y transferencias monetarias dirigidas a los sectores de menores ingresos. “Destaca a nuestro país como el que destina el mayor porcentaje de su PBI al 40% de la población de menores recursos”, aclaró.

 

Del mismo modo, subrayó el programa “Precios cuidados”, al cual la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacó como “una medida que facilita el acceso a los alimentos”. “Destacó la política de financiamiento a productores agropecuarios para la disponibilidad de alimentos. Obras de infraestructura al sector agropecuario que han permitido producir alimento para 400 millones de personas, nosotros somos el 10 por ciento de eso que se produce”, dijo Cristina.

 

A través de su discurso, la Presidenta tocó varios puntos al hacer revisionismo de la década kirchnerista, con números y porcentajes en materia de industria, educación, ciencia, tecnología y trabajo.

 

11 años de gestión

 

“El mayor elemento parea reducir la pobreza en Argentina ha sido el surgimiento del trabajo legal y registrado. Más de 6 millones de puestos de trabajo, el retorno de las negociaciones colectivas de condiciones libres entre patronal y sindicato, que ha permitido además poner en funcionamiento luego de estar paralizado el consejo del salario mínimo vital y móvil que lo llevó a ser el más importante de América Latina de paridad de poder adquisitivo”, informó.

 

Además, habló del crecimiento de afiliados a sindicatos, “herencia que algunos maldicen al peronismo, pero que considero que ha sido uno de los pilares fundamentales para generar una clase trabajadora que lucha por sus derechos, tiene memoria colectiva y no permite retrocesos”.

 

Cristina destacó también la inversión pública en infraestructura a partir del “Plan Procrear”, que significó “uno de los grandes motores en materia de crecimiento” y la Asignación Universal por Hijo, que produce “que los chicos vayan más a la escuela y se contrataran más docentes por la demanda escolar”.

 

“En 2013 podemos decir que el último trimestre marcó el número 37 de descenso de desocupación llegando a 6.4 de desocupación, el índice más bajo del que tengamos memoria”, confió la Presidenta.

 

“Todas las cifras dan un crecimiento impactante en el consumo. Hoy seguían saliendo numerosos vehículos que colmaron los destinos turísticos de la Argentina. Un crecimiento del turismo inédito en la República, hemos incorporado a millones que no conocían su país ni habían tenido vacaciones. Ahora tenemos una Aerolínea de bandera que conecta a todas las provincias. Sin la recuperación de Aerolíneas Argentinas, la renovación de sus flotas, se mejoró el servicio y la frecuencia y hemos demostrado que el Estado puede ser igual de eficiente que los privados a la hora de la gestión”, sostuvo.

 

La Industria nacional

 

Asimismo, remarcó la apertura de parques industriales, fábricas (pequeñas y medianas), establecimientos fabriles en todo el país “que han generado valor” y pidió analizar al país de fronteras para adentro, “que lo miremos como un país inserto en el mundo. Es el país que más se ha desendeudado, nuestra deuda hoy es aproximadamente un 10 por ciento del PBI”, declaró.

 

Para Cristina “hay que mirar y escuchar a todos” y que “nuestros empresarios valoren el esfuerzo que se ha hecho estos años”. “Creo que entre la agenda legislativa vamos a tener que abocarnos a sancionar instrumentos que defiendan  a usuarios y consumidores de los sectores oligopólicos, oligárquicos y monopólicos”, disparó.

 

“Es necesario mantener vigoroso el mercado interno para mantener el crecimiento y el ingreso de los sectores empresariales. Hemos aumentado la manufactura industrial de exportaciones lo que genera crecimiento en el salario y disminuye el desempleo”, explicó a los presentes.

 

La recuperación de YPF “que ha permitido revertir una declinación del año 2004 cuando Repsol declinó su producción de gas y petróleo y hasta la fecha hemos incrementado”, y el objetivo del “autoabastecimiento energético de la Argentina y hacer la revolución energética”, fueron otros de los temas que la mandataria tocó en un extenso discurso.

 

“No podemos tener soberanía si no tenemos autonomía energética hay federalizar el recurso, porque así lo dispone la Constitución”, destacó.

 

“Tenemos una gran deuda con nuestro país en materia de educación. Nunca se ha invertido lo que se ha invertido en este período en materia educativa. Siempre se dijo que el problema era que teníamos una mala calidad de educación por no destinarle recursos. Se aprobó una ley donde se estableció que el 6 por ciento del PBI debía invertirse en educación. Hemos superado con creces esta inversión, sumándole el plan Progresar ahora. Se ha invertido en la década a nivel nacional en materia educativa”, dijo Cristina.

 

Además, indicó que se realizó una oferta salarial en la cual se incluyó el rubro presentismo. “Sé que a mis compañeros docentes es algo que el tema del presentismo les produce urticaria, pero hemos cumplido con la misión de destinar la mayor cantidad de móviles como aulas móviles, netbooks, nuevas escuelas, libros distribuidos, construcciones, refacciones, educación técnico, plan FINES, programas de televisión educativos, presupuesto para las universidades”, resaltó.

 

Revolución del Transporte público

 

En cuanto a la inversión ferroviaria de los últimos años, expuso que comprometió “más de 1200 millones de dólares para la renovación total de todos los trenes de la Región Metropolitana y del Gran Buenos Aires”.

 

A los legisladores electos, la Presidenta les pidió “que pongan lo mejor de sí para la designación de jueces. No se puede tener una actitud coorporativa. Necesitamos una mejor justicia que no obligue a los poderes ejecutivos. Una justicia ágil que cuando la llamen de cualquier provincia, venga y disponga lo que tiene que hacer”.

 

Del mismo modo, explicó que tuvo diálogo con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri,  por el desalojo del predio en Villa Lugano “para que vean que ella sí habla” y “convinimos que si el fiscal hubiera estado en el momento indicado hubiera sido posible el desaloje sin tener que violentar”.

 

“La democracia no es ni de derecha ni de izquierda, es respetar el derecho del otro”, sostuvo la Jefa de Estado en relación al conflicto actual en Venezuela y dijo que lo que hay que defender es la decisión soberana del pueblo vinculada “a la paz y a la vida”, una tradición que debemos reconocerla a la Unión Cívica Radical”.

 

“Que espere la oposición. Sería fatal para la integración latinoamericana permitir que vientos ajenos derrumben un país hermano. Independientemente de las ideas, defender la democracia”, resaltó Cristina.

 

“Les pido que sigamos poniendo esfuerzo y compromiso adelante. Convoco a todos los partidos políticos a esta tarea y rescatar la designación como presidente provisional del Senado de Gerardo Zamora“, concluyó la Presidente luego de casi tres horas de discurso.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar