Olmos quiso que se caiga la sesión pero Macri intercedió para que el proyecto de Rizzo y Angelici se apruebe

Letra P.- El titular del Consejo de la Magistratura porteña intentó convencer a legisladores oficialistas y opositores para que no bajen al recinto. Se cayó la sesión ordinaria pero el jefe de Gobierno llamó por teléfono y obligó a sus legisladores a sesionar.

Este jueves al mediodía, luego del reto de Cristian Ritondo a los legisladores por su tardanza, se cayó la sesión ordinaria dispuesta para las 11 pero que terminó de suspenderse a las 12.15 por decisión del diputado del PRO y vicepresidente 1° de la Legislatura porteña.

 

Según pudo saber Letra P, el titular del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, el kirchnerista Juan Manuel Olmos, enfrentado a Daniel Angelici y Jorge Rizzo dentro del mundillo judicial, presionó para que la sesión ordinaria se cayera.

 

El objetivo de Olmos se cumplió dado que la sesión ordinaria fue suspendida pero Macri intercedió en favor de Rizzo y Angelici y obligó a sus legisladores a realizar una sesión especial para avanzar con la ley propuesta en conjunto por su principal operador judicial y el presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

 

La interna dentro del mundo de los abogados logró que se caiga la sesión ordinaria y complicó la aprobación la ley que regulaba los honorarios de este tipo de profesionales, hasta que Macri destrabó la cuestión y retó a sus legisladores y les pidió que sancionen el proyecto este jueves.

 

Pasados unos minutos del mediodía, Ritondo, cansado de esperar a los diputados, en ese momento había menos de veinte en el recinto, comunicó que se levantaba la sesión por falta de quórum y hasta se enojó con algunos legisladores por la tardanza.

 

Mientras la sesión estaba siendo suspendida, los legisladores oficialistas y opositores bajaban corriendo por las escaleras y ascensores del Palacio para evitar el papelón, porque llevaban más de una hora de retraso y la sesión fue citada para las 11.

 

Entre una variada cantidad de proyectos, este jueves en la Legislatura se trató una ley sobre los honorarios de los abogados dentro del ámbito de la Capital Federal. Se trata de una iniciativa que al principio dividió aguas en el PRO pero que, finalmente, llegó al recinto bajo un texto consensuado.

 

Luego de un acuerdo entre el titular del Colegio Público de Abogados de la Ciudad, Jorge Rizzo, y los dirigentes del Colegio de Montevideo, se terminó redactando un expediente que dejó sonriente a ambos espacios que se referencian con el macrismo; por un lado, Daniel Angelici y, por otro, Federico Pinedo.

 

Ante la falta de quórum y la evidente caída del proyecto de Rizzo y Angelici, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, llamó a los legisladores y les comunicó que debían sesionar y aprobar el cuestionado proyecto.

 

Entonces, Ritondo, en su carácter de vicepresidente 1°, llamó a una sesión especial y juntó las veinte firmas necesarias para que la iniciativa obtenga luz verde.

 

Luego de la misteriosa suspensión de la sesión ordinaria, que sorprendió a todos los legisladores, y del llamado de Macri, se inició la sesión especial y el proyecto se aprobó con 32 votos positivos, 14 negativos y 8 abstenciones.

 

El apuro de Angelici y Rizzo por sancionar la iniciativa esta semana se justifica en la proximidad de las elecciones del Consejo de la Magistratura para cubrir cargos en el Jurado de Enjuiciamiento. Una mejora en los salarios de los abogados, creen en el PRO, sumaría más votos para la lista de Angelici y Rizzo, la lista denominada Gente de Derecho.

 

En la otra vereda, Olmos, dentro del mundillo judicial, es rival de Angelici y Rizzo y no quería que se llevaran los aplausos por la ley de honorarios y esto le sume de cara a la elección.

 

El proyecto

 

La iniciativa tiene el fin de actualizar los montos que perciben los abogados, que se rigen por una ley nacional del año 1992 y quedaron totalmente fuera de término, para que los letrados que trabajan en los dos fueros de la Capital cobren honorarios más propios de la época.

 

Ese proyecto viene siendo impulsado hace cuatro años por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y tenía el consenso tanto del PRO como de los radicales de Cambio Pluralista, la histórica lista rival de Gente de Derecho, la lista de Jorge Rizzo que maneja el Colegio desde hace 6 años.

 

Una vez que esta iniciativa se presentó tuvo la oposición del Colegio de Montevideo que, por medio del legislador macrista Héctor Huici, presentó un proyecto similar y generó rispideces hacia dentro del bloque. Finalmente, ambos sectores consensuar un expediente que agrade a todos.

 

La normativa aprobada reemplaza la legislación nacional que se venía aplicando ante la orfandad normativa y, entre otras cosas, introduce como principio el carácter alimentario de los honorarios de abogados y procuradores que desarrollen su profesión ante los fueros que actualmente se encuentran transferidos y prevé, por medio de una Cláusula Transitoria, que será de aplicación a los fueros que se deleguen en el futuro.

 

El honorario es personalísimo, sólo embargable hasta el 20% del monto a percibir y gozan de privilegio especial. En el supuesto caso que la regulación no supere el Salario Mínimo Vital y Móvil, será inembargable.

 

En tanto, el artículo 20° instituye con la denominación de UMA -Unidad de Medida Arancelaria-, a la unidad de honorarios profesional que representará el 1.5% de la remuneración total asignada al cargo de juez de primera instancia con jurisdicción y competencia en la Ciudad de Buenos Aires, entendiéndose por tal la suma de todos aquellos rubros, sea cual fuere su denominación, incluida la bonificación por antigüedad de cinco años.

 

Además, el Consejo de la Magistratura porteño suministrará mensualmente el valor resultante, eliminando las fracciones decimales y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal informará a las diferentes Cámaras el valor de la UMA.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar