Política

Con el campo bajo agua, un sector ruralista se declara en emergencia y pide obras hidráulicas

Letra P.- En medio de las elecciones que atravesará la Federación Agraria los primeros días de diciembre su vicepresidente, Julio César Currás, anunció hoy que los productores agropecuarios se declararon en estado de alerta, luego de reunirse con dirigentes y chacareros para evaluar la difícil situación del sector tras el temporal que castigó con dureza el Sur y Sudeste de la provincia de Buenos Aires.

Currás que además es integrante de la lista Unidad Federada, que competirá contra en oficialismo buzzista en las elecciones nacionales de FAA del 2 y 3 de diciembre, remarcó que “lo único que esperamos de las intendencias, y de los gobiernos provinciales y nacional, es que se hagan responsables”, y reclamó “un plan de obras hidráulicas y caminos dignos que nos permitan seguir produciendo”.

 

En el mismo sentido, el actual director de FAA y candidato a presidente por Unidad Federada, Pablo Orsolini, alertó que “en la zona de los partidos de Bragado, Alberti y Coronel Pringles, ya se perdió gran parte de la cosecha de trigo”, y calificó de “desastre la situación actual de los productores, ya que los más afortunados le rezan a Dios para que el agua baje y les permita poder sembrar soja“.

 

Orsolini se preguntó si la “EMERGENCIA AGROPECUARIA” declarada ayer, abarcará las pérdidas económicas de los pequeños productores. “Ante la actual perspectiva de bajos precios y rentabilidad negativa, sumado a esta catástrofe climática, serán cientos los productores que tendrán que dejar la actividad si los gobiernos nacionales y provinciales no toman medidas de carácter urgente”.

 

“En la desesperación los productores bonaerenses se plantean cómo pagar el impuesto inmobiliario que vence ahora y el aumento del 25 % de la tasa vial, son los únicos que pagan estos impuestos por caminos que nunca se hicieron. No tengo dudas que será muy difícil de afrontar los próximos meses. La situación es grave, la economía y la subsistencia de muchos productores está en juego, una vez que baje el agua evaluaremos el reclamo a las autoridades locales y nacionales”, advirtió el dirigente.

 

Finalmente, Currás y Orsolini coincidieron en que “se hicieron muchos anuncios pero la realidad indica que no se hicieron las obras hidráulicas, no se hicieron los caminos para evacuar la poca hacienda que queda en los campos. La situación en el Sudeste de la provincia es grave y la reacción de las autoridades es lenta o inexistente”, concluyeron.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar