Alejandro Arlía llegó al Senado bonaerense acompañado de la ministra de Economía, Silvina Batakis, para explicar todo lo que la Provincia espera hacer en el 2015. En el salón de los Escudos, lo esperaban varios legisladores impacientes.
Los problemas en los distritos a la vera del río Luján, o el Areco, provocaron furia entre los dirigentes massistas. Como se hizo público, chicanas que llegaron a los programas de televisión hicieron desencajar hasta al mismo Daniel Scioli, que le respondió sin filtro a los a ex aliados del Frente para la Victoria (FpV).
Antes de ingresar, se despachó contra cada uno de los mandatarios que criticaron el accionar desde Infraestructura. Pero antes, justificó los problemas por los inconvenientes climáticos. “Una sudestada inédita, con precipitaciones muy fuertes en cuencas altas como el río Luján y Areco”, advirtió.
Consultado por lo que se vive en San Antonio de Areco, distrito que maneja el kirchnerista Francisco “Paco” Durañona, replicó los planteos con defensa a ultranza de lo planificado en esa región. “Si no se hubiesen hecho las obras que se hicieron, seguramente habrían muchos evacuados más. Esta inundación, comparada con la del 2009, tiene un metro menos de altura pese a que llovieron 100 milímetros más”.
Sin olvidarse de lo que se realizó hasta los momentos previos a las crecidas, recordó que desde su llegada al Ministerio pudo efectuar obras importantes como la firma de la aprobación del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el saneamiento integral del Río Reconquista, por un monto total de 230 millones de dólares. “Sólo falta la firma de la presidenta”.
“La Provincia tiene 300 mil kilómetros cuadrados, y en ese orden vamos atendiendo prioridades las cuestiones y resolvemos para recuperar décadas de desinversión que hubo. Si no se hubieran hecho obras en Lomas de Zamora, hubiéramos tenido más de 40 mil evacuados o, en La Matanza 30 mil”, dijo el Ministro.
“Esto se politizó demasiado y se nota hasta en la prensa”, planteó antes de ingresar a la reunión con los diputados y senadores de diferentes bloques.
Como era de esperar, en el Frente Renovador las críticas surgieron enseguida. Al pasar, uno de los integrantes de la bancada que responde a Sergio Massa le apuntó al funcionario con base en Brandsen por no plantear verdaderos datos sobre lo que sucede.
“Tienen que decir por qué no declaran la emergencia hídrica”, le dijo Rubén Eslaiman a Letra P. Por su parte, Arlía recordó que en más de 60 partidos ya se anunció eso.