Economía

El campo amenaza a Scioli: “lo que hace falta es un detonante porque en el interior la gente está harta”

Letra P.- “Hay productores que piden medidas de fuerza, piden paros, bloqueos, ir a reclamar a la casa de los intendentes y el gobernador porque las políticas no llegan”, se quejaron los dirigentes rurales. Le pidieron a los legisladores opositores que frenen el aumento impositivo en el Presupuesto. Con resignación repiten que “en el interior los productores no dan más”.

Durante este martes, dirigentes del campo del interior de la provincia de Buenos Aires fueron hasta la Legislatura para reunirse cara a cara con diputados de todos los bloques opositores. Los únicos que postergaron la reunión fueron los oficialistas, que en teoría los reciben este miércoles por la mañana.

 

El panorama que pintan los productores es tétrico. “La situación del campo es terrible en cuanto a la parte impositiva; la presión fiscal ya no se puede soportar más. Vemos con malos ojos el incremento del 30 % del impuesto inmobiliario, lo que pedimos es que no tenga incidencia en los impuestos nacionales”, exigieron, y le mandaron un mensaje al gobernador Daniel Scioli: “en vez de venir a buscar la plata siempre al mismo lugar, que es la producción, que pelee por la coparticipación”.

 

“Estamos regalando el trigo en la provincia de Buenos Aires y el gobernador no hace nada”, dijeron. Todo, luego de reunirse con diputados de todos los bloques opositores para plantear la realidad del campo en cuanto a seguridad, obras de infraestructura, impuestos y el proyecto del presupuesto 2015, claro.

 

“Un nuevo aumento del impuesto inmobiliario tal como está planteado afectaría también los impuestos nacionales y la Provincia no recaudaría más, sino que el productor transferiría a la Nación. Por lo tanto lo que estamos pidiendo es que no sea así. Que no se mueva la base imponible”, pidieron, y además compararon al ex motonauta con otros mandatarios provinciales: “el gobernador no se pone al frente del reclamo, a diferencia de otros gobernadores del mismo signo político, como el de Misiones (Closs), que defiende a capa y espada la producción de la yerba mate”.

 

“Al trigo lo vendíamos en enero de 2014 a 1500 pesos y ahora lo vendemos a mil; vemos que tenemos caminos por los cuales no podemos salir, no podemos sacar la producción ni llevar los chicos al colegio; en lo que respecta a obra infraestructura en la Provincia es un desastre; cuando llueve las rutas juntan agua; ¿qué hacen con toda la plata?”, dijo Matías De Velazco, el secretario de CARBAP.

 

Los dirigentes y representantes del campo se mostraron en cierta manera resignados. “Esperemos que la actualización sea la menor posible”, pidieron y graficaron la realidad en los pueblos del interior bonaerense diciendo que “lo que hace falta en el interior con los productores es un detonante, falta algún hecho que haga que la gente se levante, no sé si será este (el aumento) o será otro, pero la gente ya está harta, no cierran las cuentas”.

 

Por lo bajo, los ruralistas definieron la situación en los campos bonaerenses de la siguiente manera: “la Nación no te recibe y no te soluciona; la Provincia te recibe pero tampoco te soluciona”.

 

CFK: el poder económico sabe que esto no tiene final feliz.
Héctor Magnetto lo hizo: CFK presa.

También te puede interesar