La polémica se inició cuando drag queens de California realizaron denuncias en medios de comunicación, por el bloqueo de Facebook a sus cuentas por no utilizar nombres reales.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Axel Kicillof
- Javier Milei
- Gobernadores
La polémica se inició cuando drag queens de California realizaron denuncias en medios de comunicación, por el bloqueo de Facebook a sus cuentas por no utilizar nombres reales.
Las protestas lograron el apoyo de la comunidad y de políticos locales, que se forzaron con una reunión con autoridades de la red social el 17 de septiembre.
La plataforma no había hecho referencias públicas al asunto y se desconocía si tomaría medidas que modificaran la política de uso del servicio.
“Quiero pedir disculpas a la comunidad de drag queens, transexuales, amigos, vecinos y miembros de la comunidad LGBT por las dificultades que les hemos hecho pasar en sus cuentas de Facebook las últimas semanas”, publicó Chris Cox, jefe de producto de la compañía.
“Les debemos un mejor servicio y una mejor experiencia usando Facebook, y vamos a arreglar la aplicación de nuestras políticas de identidad, de manera que todas las personas afectadas puedan volver a utilizar la red como lo venían haciendo”, aseguró.
El bloqueo de las cuentas surgió a mediados de septiembre luego de que la red social detectara el uso de seudónimos en vez de nombres reales entre los miembros de la red.
“Nuestra política nunca ha sido exigir a todos usar su nombre legal. El espíritu de nuestra política es que todo el mundo en Facebook utilice el nombre que utilizan en la vida real. Entonces ‘Sister Roma’ se llama ‘Sister Roma’”, indicó Cox en referencia al nombre de una de las drag queen que motorizó las protestas.
La política de identidad de la red siempre fue tratar de que todos sus usuarios se identifiquen por sus nombres reales. Sin embargo, esta política va en contra de una gran cantidad de usuarios que no quieren entregar sus datos a la empresa de Mark Zuckerberg.