Este jueves, la Legislatura porteña aprobó con 37 votos positivos, 17 negativos y 4 abstenciones un proyecto de declaración que expresa “preocupación” por la intervención de oficio del AFSCA al Grupo Clarín y que dividió las aguas dentro del recinto porteño.
En un encendido debate, los diputados del PRO, UNEN y Confianza Pública remarcaron la “importancia” de la libertad de expresión y llamaron a votar la iniciativa, mientras que todo el interbloque del Frente para la Victoria se mostró en contra del proyecto y defendió a capa y espada al titular del AFSCA, Martín Sabbatella.
“Yo creo que esta Legislatura está llena de diputados que quieren ser diputados nacionales o quieren aparecer en TN o comer con Magnetto”, sostuvo Gabriela Cerruti al iniciar su discurso.
En seguida, a los gritos, la legisladora de Nuevo Encuentro manifestó: “Son la mano de obra barata porque ni siquiera los invitan. Hacen los deberes para nada”.
“¿No les da vergüenza ser la mano de obra barata de Clarín”?, le preguntó enfurecida la ex periodista de Página 12 a los legisladores del PRO y a la diputada Graciela Ocaña. Cerruti se la agarró primero con Ocaña y después con Juan Pablo Arenaza.
Con Ocaña mantuvo un cruce feroz la semana pasada cuando, durante la reunión de Asuntos Constitucionales en la que se analizó el proyecto aprobado este jueves, la legisladora kirchnerista la acusó de haber llevado a tres periodistas de Clarín para que registren el hecho.
Mientras alternaba los 7 minutos de su discurso para defender a su líder político, Martín Sabbatella, y criticar a Ocaña directamente, aprovechó para cargar contra el diputado Arenaza.
“¿No les da vergüenza abrazar y felicitar a un conductor de televisión que me amenazó?”, dijo Cerruti haciendo indirecta alusión al legislador Arenaza. Es que, minutos antes, el legislador que responde a Patricia Bullrich había expresado, desatando la risa de los presentes, que “tenemos una compañera que fue periodista y crítica del poder, pero ahora parece que se olvidó”.
Para la diputada sabbatellista, los legisladores del PRO y de Confianza Pública “están compitiendo por ver quien aparece en un programa de televisión”. Por último, Cerruti advirtió que “tengo complejo de pobre” y que le “preocupan los empresarios”. “Investiguen a todos”, desafió.
Sin embargo, quien primero tomó las riendas para justificar el accionar del ex intendente de Morón fue el legislador de Nuevo Encuentro José Campagnoli quien sostuvo que el proyecto “fue hecho a la medida de Clarín y sin argumentos”.
El ex titular del Concejo Deliberante de Morón marcó que “la Corte declaró constitucional esta ley de punta a punta” y consideró que el Grupo Clarín “usa actores políticos para hacer estas cosas que no tienen razón de ser”.
“Yo no lo veo a Alfonsín ni a los socialistas históricos bancando esto cuando sus gobiernos han sido presionados por los grandes medios”, chicaneó Campagnoli ante la mirada atenta de los legisladores de UNEN, que convalidaron la propuesta.
La defensora y autora del proyecto de declaración de “preocupación” por parte del macrismo fue Alejandra Caballero que leyó su discurso de manera completa hasta que quien presidía la sesión, el legislador Dante Gullo, la interrumpió para que finalizar su alocución.
“El accionar del AFSCA pone en duda la finalidad de la ley de medios y muestra la debilidad de la eficacia institucional del Estado”, leyó Caballero. Además, prosiguiendo con su lectura, marcó que ese organismo funciona como una “trinchera” desde donde el oficialismo “ataca a sus enemigos por pensar distinto y expresar desacuerdo en cuanto a medidas del gobierno”.
UNEN justificó el apoyo a la iniciativa en base a su decisión de “garantizar” la libertad de expresión y aplicar la Ley de Medios de la misma manera para todos los grupos mediáticos. Para el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, “la declaración es pertinente porque está en juego la libertad de expresión”.
Según el legislador porteño de FpV Jorge Taiana, el proyecto presentado por Ocaña el macrismo tiene “voluntad política de defender al grupo” y de “acompañar a Clarín en su queja porque no le fue aceptada la adecuación”.
Quien cerró el debate fue el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Helio Rebot, que se la agarró con Cerruti y hasta con el empresario y banquero Raúl Moneta.
“El primer requisito para integrar esta Casa es respetar a los colegas”, le espetó el legislador michettista a la diputada de Nuevo Encuentro. Y luego arremetió otra vez: “Usted no es juez de sus colegas porque su educación es barata y de mal gusto”
Por último, cuando ya no quedaba nada para decir en un debate que duró casi dos horas ininterrumpidas, Rebot se refirió al banquero famoso por sus negocios durante la década de 1990.
Como el FpV argumentaba una y otra vez su postura anti Clarín en base a la estructura “monopólica” de ese grupo de medios, el macrista le echó en cara al bloque kirchnerista la actitud del Gobierno Nacional y del AFSCA ante grupos de medios afines a la administración nacional como el Grupo Indalo, Moneta y Vila-Manzano y los medios de Szpolski. “Moneta robó 10 años con Menem y luego 10 con ustedes”, chicaneó Rebot para cerrar su discurso.