Jóvenes del programa ProEmPleAr construyen barco en Tandanor
Letra P.- El ministro Tomada visitó las prácticas de entrenamiento laboral, dirigidas a jóvenes de 18 a 24 años, que impulsa la cartera laboral. Definió a la industria naval como “la madre de todas las industrias”.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, junto al secretario de Empleo, Matías Barroetaveña, recorrió el Complejo Industrial y Naval Argentino (CINAR), que agrupa a los astilleros ex Tandanor, y que a través de la Fundación Escuela Goleta del Bicentenario y la Asociación Civil M. A. Probo realizan acciones de entrenamiento para el trabajo en el marco del ProEmPleAr.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Tomada expresó que “es muy emocionante estar aquí, un lugar emblemático del trabajo argentino, y volver a ver que hay trabajadores”. Luego el Ministro destacó la importancia de que “los jóvenes se están formando en oficios navales, una industria madre de industrias, como se la conoció siempre y que lentamente se está volviendo a poner de pie”.
Las prácticas se llevan adelante en una nave cedida por la Marina Argentina a la Fundación Goleta del Bicentenario. Por medio de las acciones de capacitación los jóvenes adquieren conocimientos en aviado general, armado estructural de carrocerías, masillado, pintura, laminado en epoxi y polyester, terminación general de la construcción, habilidades para poder construir barcos con materiales compuestos de fibra de vidrio y fibra de carbono en dichos astilleros, y saberes de gestión administrativa como armado de curriculum vitae y protocolo en RR.HH.
La Escuela Goleta actualmente se encuentra abocada a que los jóvenes construyan un barco a vela llamado “Bergantín Goleta Santa María de los Buenos Ayres”, que tendrá por objetivo fundamental la inclusión social aprovechando las virtudes de la navegación a vela. Este proyecto está dirigido a estudiantes con riesgo de vulnerabilidad, en proceso de recuperación de adicciones o a personas con capacidades diferentes.
El ProEmPleAr surge como una nueva herramienta para dar respuesta a los desafíos del actual contexto laboral, con el objetivo de promover el empleo registrado, facilitar la inserción laboral de los trabajadores más vulnerables, y contribuir al registro de trabajadores. Mediante el PROGRESAR se generan oportunidades de inclusión social y laboral, partiendo de acciones integradas que permiten capacitar a los jóvenes de entre 18 y 24 años de edad inclusive, con el fin de completar la escolaridad obligatoria, iniciar o facilitar la continuidad de una educación superior y realizar experiencias de formación local. A través de los Cursos de Introducción al Trabajo (CIT) aprenden sus derechos laborales, técnicas para buscar empleo y nociones básicas sobre salud y seguridad en el trabajo.
Además, el Ministerio de Trabajo brinda también cursos de distintos oficios como construcción, carpintería, software, mecánica del automotor, metalmecánica, pastelería, a través de las instituciones de formación profesional, los cuales se articulan con la demanda de los sectores productivos y las necesidades de formación de los trabajadores.
Los jóvenes realizan prácticas en ambientes de trabajo que incluyen procesos de formación y tutoría para enriquecer las destrezas y habilidades de trabajadores desocupados, con el objetivo de mejorar sus condiciones de empleabilidad y contribuir al fortalecimiento de la productividad y la competitividad de las empresas a partir de la posibilidad de incorporarlos de acuerdo a sus necesidades.