Creada por un grupo de artistas y diseñadores como una red privada, Ello tiene su versión pública que logró recibir en los últimos días más de 35 mil solicitudes por hora.
- Temas del día
- CFK
- Javier Milei
- Axel Kicillof
- YPF
- Dólar
- Gobernadores
Creada por un grupo de artistas y diseñadores como una red privada, Ello tiene su versión pública que logró recibir en los últimos días más de 35 mil solicitudes por hora.
El acceso a la versión “beta”, aun en periodo de pruebas, está restringida sólo a invitaciones que pueda realizar otro usuario dentro de la red o mediante una solicitud directamente en el sitio web.
“Creemos que una red social puede ser una herramienta para el empoderamiento. No es una herramienta para engañar, coaccionar y manipular, sino un lugar para conectarse, crear y celebrar la vida. Usted no es un producto”, indican los creadores en su manifiesto.
Bajo el lema “simple, hermosa y sin publicidad”, la red social tiene un diseño en blanco y negro, con funcionalidades limitadas debido a que se encuentran en fase de desarrollo.
“Tu red social es propiedad de los anunciantes”, postulan sus creadores y ofrecen la posibilidad de darse de baja en las mediciones estadísticas que realiza Google Analytics.
La nueva sensación online es una plataforma que busca acaparar la atención de los usuarios de Facebook, la red social más grande del mundo.
Por el momento, a Ello se accede sólo por invitación, y tiene como principal mandamiento no vender publicidad ni datos personales a terceros. “Ello no es una herramienta para engañar y manipular, es un espacio donde los usuarios se conectan, crean y celebran la vida. Tú no eres un producto”, agregan sus fundadores.
Ello se caracteriza por admitir el uso de apodos y no exige el uso de las identidades reales. Tiene algunos puntos de contacto con Twitter y con Tumblr, se pueden tener seguidores y seguir a otros usuarios, republicar el contenido de otros y ver cuántos lo han hecho y responder una publicación. Los contactos se organizan en Amigos y Ruido.