Capitanich negó contradicciones con el titular de la AFIP
Así lo señaló del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en referencia a que antes del anuncio del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, sobre la aplicación de cambios en el impuesto a los Bienes Personales, había declarado que éstos aun no estaban definidos. A su vez, indicó que se tratarán estas modificaciones en sesiones extraordinarias.
En la rueda de prensa de hoy en Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete salió a defenderse de quienes señalan que sus versiones suelen diferir con las de otros funcionarios del gobierno. Como en su momento fue con el ministro de Planificación, Julio De Vido, por los cortes de luz, hoy se trató del jefe de la AFIP, con quien indicó que no cayó en “ninguna contradicción”.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En ese sentido, Capitanich respondió a los señalamientos que indicaban que, antes del anuncio de Echegararay, había puesto en duda que estuviera definida la posibilidad de cambios en los criterios de valuación de los inmuebles—que dejarián de grabarse según el valor fiscal y lo harían acorde al valor de mercado—, lo que impactará directamente en el impuesto a los Bienes Personales, según indicara ayer el titular de la AFIP.
“Siempre se habla de supuestas contradicciones y tengo mucha prudencia para que nadie me malinterprete”, señaló Capitanich, a la vez que pidió “respeto” y que no se lo interprete en “forma incorrecta, antojadiza e indebidamente”. Además confirmó que este proyecto será ingresado al Congreso en las sesiones extraordinarias.
Control de precios
Por otro lado, el jefe de Gabinete indicó que el acuerdo de precios que comenzó a regir desde ayer en Capital y el Gran Buenos Aires, “arrancó bien”.
“El sistema comenzó bien e iremos mejorando”, puntualizó. De esa manera, salió en defensa del programa “Precios Cuidados”, el nuevo acuerdo que incluye 194 productos que desde ayer comenzó a regir en diferentes supermercados.
Capitanich advirtió que “pretendemos ver la evaluación en el transcurso de esta semana, para ver si el plan funciona adecuadamente”, y agregó que “debemos cumplir la meta de extender los acuerdos a los supermecados chinos y a diferentes regiones”.
“Queremos que las inversiones se hagan ya”
En referencia a la decisión del gobierno de quitarles a Edesur y Edenor el manejo del Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica (FOCEDE), Capitanich expresó que estas empresas “han demostrado su incapacidad para desarrollar un programa de inversiones”, y que el control de estos fondos se hizo con la intención de “invertir lo más rápidamente posible en los temas que tienen que ver con la reparación del servicio”.