Política

Sigue el paro de estatales nucleados en ATE en la Provincia

Los estatales de ATE Provincia continúan una huelga de 48 horas en hospitales, escuelas y organismos de la administración bonaerense, mientras que docentes del Frente Gremial volvieron a advertir al Ejecutivo bonaerense por los atrasos en el pago de sueldos.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Provincia, lanzó el miércoles un paro por dos días para reclamar la reapertura de la discusión salarial, más personal y un mayor presupuesto para “áreas críticas”.

 

El primer día de la jornada, incluyó una movilización a la sede platense de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense, mientras para están previstas protestas frente a los concejos escolares de varios distritos del interior y el Conurbano para este jueves.

 

En la Dirección de Educación “el ajuste de (Daniel) Scioli se expresa con mayor crueldad. Por eso exigimos el pase a planta permanente de los miles de trabajadores que aún están como contratados dentro de este organismo”, reclamó el titular de ATE Provincia, Oscar De Isasi.

 

La medida afecta a ministerios y dependencias de la administración central, y a hospitales y escuelas donde el gremio tiene una afiliación importante entre los auxiliares, y a organismos descentralizados como el IOMA y el IPS.

 

Los estatales, que realizaron protestas la semana pasada, culminarán con el paro y definieron volver a la huelga el próximo 10 de octubre junto a los judiciales de la AJB y los médicos de Cicop.

 

Se trata de un paro provincial conjunto entre estos tres gremios nucleados en la CTA nacional opositora que lidera Pablo Micheli.

 

En tanto, ATE también reclamó un incremento para “áreas críticas” en el Presupuesto 2014 que el Ejecutivo enviará a la Legislatura. “Le vamos a decir al gobernador Scioli que si el presupuesto 2014 es igual al de este año va a tener un quilombo pampa”, advirtió De Isasi.

 

Por su parte, los principales sindicatos del Frente Gremial Docente bonaerense (FEB y Suteba) volvieron a exigir la “regularización” de salarios y pagos adeudados a miles de docentes de la provincia.

 

“Es insostenible que un docente no pueda cobrar en tiempo y forma su salario”, dijo el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, y expresó que a pesar de los reclamos del Frente Gremial todavía hay trabajadores “que no cobran sus salarios en tiempo y forma”.

 

“Es por eso que reclamamos a las autoridades educativas en forma perentoria, lleven adelante el proceso de descentralización; para así terminar con la excesiva burocratización e inconvenientes en la percepción de haberes”, sostuvo.

 

La titular de FEB, Mirta Petrocini, indicó que las autoridades de la Dirección de Educación y Cultura bonaerense se comprometieron a liquidar los salarios adeudados el 24 de septiembre. “Esperemos que de una vez por todas se de una solución completa, y no parches parcializados como se dieron hasta ahora”, advirtió.

 

“Claramente el malestar en los distritos está, muchos docentes ya comenzaron a movilizarse por el tema de salarios adeudados y por la alta indefensión por situaciones de violencia que están viviendo dentro y fuera de los establecimientos”, agregó.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar