El dirigente platense de Nuevo Encuentro mostró su preocupación con respecto al abordaje de las problemáticas de los jóvenes en la provincia de Buenos Aires: “discutir acerca de la punibilidad de los menores, sin regimenes especiales y sin contemplar políticas públicas activas sobre la niñez tiene el riesgo de caminar por la cornisa”. Además recordó la ley 13.298, aprobada en 2005 en la legislatura bonaerense: “la ley de protección y promoción de los derechos de los pibes tiene la necesidad de contar con un gran trabajo de gestión y presupuestos acordes a los objetivos fijados”.
El dirigente kirchnerista, se detuvo en el rol de los municipios en la contención de los niños: “la Asignación Universal por Hijo es un avance histórico en el reconocimiento de derechos y una base datos sociales inmejorable para focalizar políticas especificas de contención. Los municipios deberían ser la base institucional para desarrollar estas políticas”.
También reflexionó acerca de la creación de las policías municipales y mencionó el proyecto del diputado Marcelo Sain: “la propuesta de construir las policías comunales va en el camino de fortalecer la democracia de proximidad y de terminar con el autogobierno de ciertos sectores de la corporacion policíal”.
Guerin ponderó el esfuerzo que viene realizando el gobierno nacional en políticas como la recuperación del salario y redistribución de la renta. “El FPV ha demostrado la inequívoca voluntad de transformación en beneficio de los más débiles. Todo el esfuerzo económico y político que realiza el Estado Nacional queda trunco si no cuenta con el acompañamiento de los gobiernos provinciales y municipales en la protección de los más vulnerados, con políticas que sirvan de estímulo y que potencien las capacidades organizativas y de realización colectiva de los sectores populares”, sostuvo el referente kircherista.
Por último, el dirigente sabbatellista hizo hincapié en cómo abordar los problemas vinculados a la contención de los jóvenes: “se necesita de más escuela pública, más desarrollo cultural y deportivo en los barrios. La presencia del Estado y de las organizaciones vecinales democratiza al barrio y combate estrategicamente a las bandas que lucran con nuestros pibes. La urbanización, la infraestructura pública y la democratización del territorio aísla al delito y es una alternativa a la militarización de la calle”.
“Judicializar la pobreza es malversar ideológicamente el problema que estamos discutiendo. Propagandizar el botón antipático o la punibilidad de los chicos niega el problema y, por lo tanto, lo empeora”, finalizó el candidato a legislador del FpV.