“Esperemos que entiendan la necesidad de un ajuste en el cuadro tarifario porque sino nos perjudican absolutamente como transportistas porque hoy, solamente, trabajamos por los costos. En la provincia de Buenos Aires existe un parque automotor muy pobre, con caminos de 40 o 50 años de antigüedad y eso quiere decir que cada rotura que tenemos nos cuesta muchísimo solucionar”, explicó el titular de la Asociación de Transportistas de Cereales y Afines por sus Derechos (ATCADE), Miguel Aguilar, en las puertas del ministerio de Infraestructura bonaerense.
En referencia al conflicto que generó serios inconvenientes en la región sur de la Provincia, Aguilar sostuvo que “los costos de insumos y las obras sociales han subido muchísimo, estamos desesperados porque es urgente que el costo tarifario se eleve porque sino van a quedar muchas familias mal paradas con ésta situación”.
Sobre la posibilidad de que las medidas de fuerza regresen, el representante de los transportistas admitió que la situación “está muy candente y complicado pero queremos que esto cambie”. En la misma línea, el referente de ATCADE recordó que “si nos acusan por venir a reclamar algo que nos pertenece, tenemos acusaciones sobre ellos”.
“Tenemos toda la voluntad, hemos levantado la medida después de 18 días donde los compañeros que estaban en los piquetes no lo querían hacer porque nos hicieron muchas veces la misma jugada pero la situación se estaba poniendo demasiado complicada”, admitió Aguilar, quien recordó las negociaciones del 2012. “Estuvimos sentados en noviembre del año pasado, donde pedíamos un 30 por ciento, según los costos que a nosotros nos daban pero nos otorgaron un 18 por ciento y quedó colgado un 12 por ciento”, dijo el representante de los transportistas, para advertir que “estamos a punto de fundirnos trabajando”.
“Por la demanda que estamos haciendo, los primero que plantearon tanto los acopiadores como los productores, fue cortar las cadenas de pago, en vez de realizar un gesto”, dijo el titular de ATCADE, quien ante la consulta de Letra P de que si recibieron alguna promesa por parte del Estado bonaerense, dejó en claro que “el error de la Provincia pasa por no habernos convocado en febrero”.