En diálogo con Letra P, Pitrola se mostró optimista por el crecimiento del Frente de Izquierda, que en los últimos días continúan “inaugurando nuevos locales en la provincia, como Hurlingham y Pilar. Estamos en campaña simultáneamente en 75 distritos de la provincia; y esto ya es muy auspicioso, teniendo en cuenta la fuerte presencia de la izquierda en los sindicatos, con victorias significativas en las conducciones, como los nuevos secretarios generales en Matanza, La Plata, Ensenada y San Martín”.
“Esto nos da una pauta del apoyo y la presencia en estos sectores de los trabajadores; tenemos que concretar todo esto en las urnas, para que una porción muy importante de los trabajadores opte por una ruptura definitiva con el régimen”, se esperanzó.
Tal vez la principal propuesta del frente de cara a estas Legislativas es la lucha por la abolición del impuesto al salario. “Nosotros vamos a presentar un proyecto de ley para la abolición de los impuestos al salario. Nosotros creemos que hay que gravar a las ganancias del capital agrario, industrial, terrateniente, financiero y demás; y desgravar a los trabajadores, empezando por la anulación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias”, indicó el dirigente.
Además, planteó “un salario mínimo equivalente a la canasta familiar, que no puede ser menor a 8mil pesos; el fin de la tercerización y precarización laboral; y también hemos incorporado la cuestión urbana a la campaña a raíz de las inundaciones en La Plata: hay que impulsar un cambio radical de todos los Códigos Urbanos de Planeamiento para terminar con el reino de la especulación inmobiliaria, especialmente en la provincia de Buenos Aires, que caracterizan las gestiones, por ejemplo de Massa, Bruera e Insaurralde, en desmedro de los trabajadores que no tienen acceso a la vivienda”.
El panorama electoral
“Scioli y Massa son dos polos de una sucesión pactada del post kirchnerismo; uno adentro del Frente Para la Victoria, y otro afuera. Luego dirimirán; no quiero decir que no vaya a haber choque ni crisis. De hecho son un aspecto de la desintegración del kirchnerismo. Massa es una variante del continuismo con ajustes; devaluación monetaria, disciplinamiento de los trabajadores, continuar a fondo con esta política de saqueo de la Ansés, de la cual él fue un arquitecto ahí. No podemos esperar en Massa una salida a favor de los trabajadores”, comenzó analizando Pitrola.
Luego, fue el turno de evaluar el rol del gobernador Daniel Scioli y de las demás fuerzas opositoras, que para el dirigente de izquierda están atravesando una crisis muy profunda. “Lo de Scioli es vergonzoso. Es una representación patente de la hipocresía y la maniobra política electoral para estafar al electorado. Scioli estuvo hasta último minuto previo al cierre de listas hablando con Massa. Massa, con encuestas en la mano evaluó si era oficialista u opositor”, analizó.
En ese sentido, expuso su visión de que “la Argentina está inscripta en una crisis capitalista mundial que está poniendo en crisis a todas las viejas organizaciones políticas que gobernaron este sistema. Esta elección se caracteriza por una crisis concreta del oficialismo y la oposición. Acá se ha retomado la descomposición política del peronismo y radicalismo del 2001. Lo dicen las distintas internas, por ejemplo, el acuerdo de Stolbizer y Alfonsín en Vicente López tiene nueve listas, en Quilmes ocho, en Morón seis. El peronismo, radicalismo y la centroizquierda son una guerra de camarillas; caracterizan la descomposición de viejos partidos que no dan salida a los grandes problemas nacionales”.
Para Pitrola, todo ese contexto “es un gran contraste con el Frente de Izquierda, que se presenta con plataforma y programas homogéneos. Ha presentado un campo político común de enfrentar el derrumbe kirchnerista desde el interés de los trabajadores: revisar las privatizaciones; cambiar el esquema impositivo del país; que la Ansés vuelva a ser manejada por los jubilados; es decir, una clara plataforma política para salir del kirchnerismo hacia los trabajadores una vez fracasado este régimen de emergencia que ha venido a rescatar la deuda externa por un lado y al esquema de las privatizaciones por otro”.
“Yo creo que en estos últimos días se ha visto una crisis muy especial del gobierno, porque el acuerdo con Chevrón viene a confirmar al Partido Obrero, que denunció que lo de YPF era una reprivatización del petróleo y no una recuperación de una soberanía energética. Y yo quiero recordar que Pino Solanas votó esa ley, al igual que Stolbizer. Quiero recordar el oportunismo y la impotencia de la centroizquierda; por eso digo que llegamos fortalecidos, no sólo desde el punto de vista militante sino también desde una realidad que nos ha dado la razón, políticamente hablando. Hoy también denunciamos a la oposición”, continuó.
Por último, el precandidato a diputado provincial recordó con humor aquellos spots para las elecciones de 2011 de la Izquierda, que ocasionaron hasta una movida de Jorge Rial por las redes sociales con la intención de lograr “un milagro para Altamira”, y que el Frente supere las Primarias, cosa que finalmente ocurrió. Pitrola describió que en los videos “están marcados los ejes de nuestra campaña, hechos a pulmón con nuestra militancia, nuestros creativos, hay mucho movimiento del arte y mucha cabeza política”.
“Con los spots queremos sorprender tanto como lo hicimos en el 2011”, concluyó.